Luis Alberto Villarreal García; El GPPAN está
dispuesto a ayudar a damnificados
Coordinador del GPPAN
Conferencia
de prensa ofrecida al finalizar la reunión de la Junta de Coordinación Política
Tema:
Huracán Ingrid y de la Tormenta Manuel
17 de
septiembre de 2013
LAVG:
Muy buenas tardes a todos. En primer término, quisiera a través de los medios
de comunicación expresar a nombre propio y nombre de las y los diputados
federales del Grupo Parlamentario del PAN nuestra solidaridad con las víctimas
y con los damnificados del Huracán Ingrid y de la Tormenta Manuel que azotaron
a varios estados de la República Mexicana en los pasados días.
Para
nosotros, nuestra solidaridad está con las familias de quienes han perdido sus
bienes y sus propiedades y, también, por supuesto, con quienes han perdido
algún ser querido, quienes han perecido en estas tragedias.
Es
momento de trabajar todos juntos como país, es momento de unidad,
nosotros respaldamos en todo a las autoridades municipales, estatales y
al Gobierno de la República para que podamos pronto sanar el dolor que
muchísimos mexicanos están viviendo en estos momentos.
Por
ello, hoy la Junta de Coordinación Política aprobó por unanimidad que por
lo menos todos los 500 diputados habremos de hacer un donativo de 5
días de nuestro salario.
En el
caso del Grupo Parlamentario del PAN, adicional a estos cinco días las y
los diputados federales panistas vamos a aportar otros 10 días, es decir,
la mitad de nuestro salario de este mes a favor de las víctimas para poder
colaborar en nuestra posibilidad, en nuestra medida con todos los que hoy están
sufriendo estos daños y en las próximas horas anunciaremos también
acciones más concretas, una vez que podamos reunirnos con nuestros
legisladores por entidades como Veracruz, como Tamaulipas entre otros que
están pasando momentos muy complicados.
No
menciono Guerrero porque no hay un solo Diputado o Diputada federal de
ese estado para poder generar acciones concretas, pero por supuesto, que
el respaldo irá para todos y lo haremos por los conductos que nos
permitan llegar más rápido y mejor.
Esos
sería lo que a mí me gustaría anunciar y, por supuesto, que estamos
abiertos a las preguntas concretas.
P.-
Hola, ¿cómo está Diputado? Preguntarle ¿qué sucedió con esta propuesta que
tenían para crear un centro de acopio para recibir víveres, no pasó esa
propuesta o en qué quedó? ¿Qué nos puede decir en relación a eso?
LAVG:
Nosotros por ejemplo, en el caso del Partido Acción Nacional tenemos desde ayer
un centro de acopio en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PAN
éstos es Avenida Coyoacán con José María Rico y, por supuesto, que
estamos viendo si aquí mismo en la Cámara de los Diputados lo podemos
acondicionar de manera que logísticamente sea adecuado.
De
entrada, el acuerdo que hemos aprobado todos y todas por unanimidad es de estos
cinco días de salario por cada uno de los 500 diputados.
P.-
¿El centro de acopio (..)?
LAVG:
Estamos disponiéndolo por supuesto.
P.-
Diputado, Mariano Cruz de Canal 11, en este sentido, sabemos que los
recursos que ahora tiene el Fonden son insuficientes, yo quiero
preguntarle, si en esta discusión la Junta de Coordinación Política
analizó la posibilidad de que la Cámara de Diputados autorice un
incremento adicional, un extra de recursos al Fonden para poder enfrentar esta
situación.
LAVG:
Sí, efectivamente, el Fonden, hasta donde tengo entendido tiene un
presupuesto o recursos por alrededor de 2 mil 500 millones de pesos en
números globales, no acordó la Junta de Coordinación hacer una
modificación al presupuesto 2013 porque estamos en cierres.
En
todo caso, el propio Ejecutivo Federal de sus propias economías y de los
subejercicios que no son menores, puede disponer de mayores recursos.
Sí
analizaremos como Cámara de Diputados que para el ejercicio 2014 podamos tener
un fondo mayor; sin embargo, eso no le quita la propia posibilidad al
propio Gobierno de la República de que de los subejericios, de las
economías, se puedan disponer más fondos para poder atender las contingencias
que hay en estos estados, pero no necesariamente todo tiene que ser a través
del Fonden.
Habrá
algunas obras que tengan que ver con la Comisión Nacional del Agua por
ejemplo, si la Comisión Nacional del Agua tiene ciertas economías,
pues esas economías, la propia Comisión Nacional del Agua las puede
mandar a los estados o a los municipios en donde haya acciones en
concretas que pudiera realizar y así cada una de las dependencias
federales.
P.-
Buenas tardes, Diputado, el asunto del Fonden ¿está llegando a tiempo este
recurso o hay todavía una serie de trabas burocráticas para que se puedan
hacer uso de estos recursos que son urgentes? Eso por un lado y lo del
centro de acopio en San Lázaro, ¿no sería complicado en medio de todo este
cerco de vigilancia que todavía permanece en la sede de San Lázaro?
LAVG:
Por eso decía yo que estamos analizando esta posibilidad por un tema de
logística de un centro de acopio aquí en San Lázaro, desde luego está la
disposición, pero lo importante no es un anuncio o no es que
abramos un centro de acopio sino que el propio pueda ser funcional.
Respecto
a los recursos del Fonden, yo estoy cierto que llegarán en tiempo y
forma, lo que sucede es que no se aplican o no llegan al ciudadano de manera
inmediata, incluso hemos visto en los distintos medios de comunicación pues
cómo no se da abasto Protección Civil, cómo no se da abasto la Marina, el
Ejército, las Fuerzas Públicas, los propios ciudadanos que se han
organizado en diferentes puntos del país para poder atender a otros
ciudadanos y poder quererlos ayudar, esto es normal en el sentido de que un
acontecimiento de esta naturaleza nos rebasó a todos, yo estoy cierto que en el
esfuerzo, en la coordinación de ciudadanos de los tres órdenes de gobierno y,
por supuesto, todas las entidades o de otros poderes como es el Poder
Legislativo a través de la Cámara de Diputados que nos sumemos a estos trabajos
nos van a permitir que más temprano que tarde podamos poco a poco poder ir
atemperando los daños y podamos ir cuidando y ayudando el dolor de quienes hoy
están en esa desgracia.
P.-
Buenas tardes Diputado, a lo mejor y no es de este tema, pero si nos puede
comentar o regalar un comentario, en el asunto del paquete fiscal o la
propuesta hacendaria del Presidente, ¿cómo están viendo ustedes los cabildeos
de las empresas involucradas en algunos segmentos, como del IVA, el incremento,
por ejemplo a los refrescos, usted descartaría presiones de las empresas
refresqueras para todo este compendio y completar la Reforma Fiscal?, gracias.
LAVG:
El tema específico de los refrescos no está en el IVA, está en el IEPS y yo
hasta el momento debo de decir con verdad, porque además no tendría
inconveniente de sentarme con ellos como con otras asociaciones,
organizaciones, etcétera para poder escuchar los puntos de vista de todas las
partes. Yo no he recibido una sola invitación para atender a las empresas
refresqueras, están en su derecho de poder hacer el cabildeo que sea.
En el
caso específico de Acción Nacional, nosotros tenemos muy claro que este es un
problema de salud público y si esta es la solución que expresamente en la parte
técnica lo que estamos analizando, la solución, la vamos apoyar, si ésta no es
la solución buscaremos otras propuestas que nos ayuden a llegar al fin, que no
es el tema de la recaudación en si, sino que tiene que ver más bien en atender
y prever un tema de salud pública.
Le
pongo un ejemplo, para Acción Nacional no basta con que ya no se venda comida
chatarra en las escuelas, eso no resuelve el problema, el problema se resuelve
prohibiendo el consumo de comida chatarra en las escuelas porque ahí también le
quitas el incentivo a los padres de familia de mandarle a los niños en el lunch
una serie de alimentos que son chatarra, las papitas, les mandan los
panecillos, le mandan los jugos, que en realidad son agua de color con dulce,
pues si tú prohíbes el consumo en las escuelas, entonces sí le vas a dar la
vuelta a un problema cultural y a un problema que hoy genera un altísimo costo
a la salud de los mexicanos.
P.-
¿Entonces es negociación (…)?
LAVG:
Yo no he recibido ninguna invitación a ninguna reunión, no he escuchado
sus puntos de vista, desde luego que los vamos a escuchar, escucharemos a todas
las voces en este y en todos los temas y tomaremos nuestra decisión pensando en
México y en los mexicanos.
P.-
Diputado, buenas tardes.
LAVG:
Hola Angélica.
P.- Yo
quisiera preguntarle en este apoyo que han decidido ustedes otorgar a los
damnificados por estos fenómenos meteorológicos, quiero preguntarle si su
bancada tiene el cálculo de cuánto aportarían en suma los 500 diputados y en
especial a cuánto ascendería el apoyo que otorgará la bancada del PAN, esa es
una, en la siguiente pregunta, el GDF ha advertido esta mañana que los maestros
no podrán regresar al zócalo después de lo que se vivió el pasado viernes 13
para las fiestas patrias, el desalojo y la intervención de la fuerza federal,
también la fuerza capitalina. Yo quisiera preguntarle si en esta ocasión ahora
sí ya respalda la postura que está tomando el Jefe de Gobierno, en ese sentido,
de que pues se volverá a usar la fuerza pública contra los maestros si insisten
en retornar al zócalo y la tercera pregunta, en el asunto de la Reforma
Hacendaria, dice el diputado Beltrones que va a pasar con cambios, sí, pero sus
propuestas de imposición en algunos elementos, impuestos, subirlos, bajarlos,
integrarlos a otros rubros pues no son discrecionales, pues todo esto a raíz de
las críticas de su bancada, de las bancadas de izquierda; yo quisiera
preguntarle qué opinión tiene de esto que señala el diputado Beltrones, que la
propuesta del Ejecutivo no es discrecional aunque admite que sí habrá cambios
en la reforma, por favor.
LAVG:
No tengo la cantidad exacta Angélica de lo que significa 5 días por 500
diputados, ni tengo en este momento el número exacto de lo que significa 10
días por los 114 diputados de PAN. Los del PAN vamos a dar 15, los 5 de la
bolsa general de los 500 diputados más 10, eso es lo que en mi grupo
parlamentario vamos a hacer, es decir, la mitad de nuestro mes será destinado
para atemperar los daños que el huracán Ingrid y la tormenta Manuel han
provocado y para tratar de aliviar el dolor de los damnificados de todos estos
estados de la República.
Nosotros
siempre hemos apoyado y hemos exigido que el gobierno del Distrito Federal
respalde a la mayoría y a los ciudadanos que vivimos en el Distrito Federal
porque no es posible que una minoría tenga en caos a esta ciudad y se atreva a
tomar las plazas públicas para siempre. Las plazas no se hicieron para unos
cuantos, ni solamente se hicieron para las manifestaciones, las plazas públicas
son espacios públicos de todos los ciudadanos para nuestro uso, para nuestro
gozo y para nuestro disfrute.
Aplaudimos
el anuncio del Gobierno del Distrito Federal y del Jefe de Gobierno Mancera de
que se cumpla con la ley, de que se instaure el Estado de Derecho y de que se
piense en los ciudadanos por encima de quienes han estado llevando a cabo actos
porriles y delictivos en esta ciudad, ahí tendrá todo el respaldo del PAN y de
los 114 diputados federales, para nosotros esta es una gran noticia, ojalá que
sea más que un anuncio y que sea una realidad, que nunca más se permita que por
encima de todos, unos cuantos violenten los derechos de la ciudad y de sus
habitantes.
Y
respecto a la propuesta de Reforma Fiscal o Hacendaria, que en términos, pues
hablando en plata, no es una propuesta de Reforma Hacendaria, es de verdad, la
propuesta del Gobierno de la República es una propuesta de miscelánea fiscal,
no le podemos llamar ni siquiera Reforma Hacendaria porque no alcanza para
tanto, es una propuesta tímida, es una propuesta que no atiende las verdaderas
necesidades de este país, es una propuesta que no amplía el número de
contribuyentes, que se recarga una vez más sobre los mismos de siempre, que
asalta a la clase media de este país en peligro de extinción y sobre eso
nosotros no podemos ser cómplices.
Por
supuesto que, en su momento, iniciada la discusión, el diálogo, buscaremos
encontrar cómo sí podemos darle viabilidad financiera a este país, pero no a
través de este tipo de propuestas.
En
todo caso, si el PRI quiere ejercer su mayoría con el Verde y con algún otro
partido, estarán en su derecho, pero el costo histórico también lo pagarán
ellos, yo decía hoy y lo reafirmo, por ejemplo, el pretender gravar con IVA las
colegiaturas no solamente es un atentado contra los mismos de siempre y contra
la clase media, no solamente es una atentado contra la educación de por sí con
un bajo nivel si se compara con el resto de las naciones, es además un error de
cálculo, se pretende recaudar 14 mil millones de pesos con esta medida,
imagínese todos los niños que ya no puedan pagar un colegio privado van a tener
que ir a formar parte de la escuela pública, se van a tener que ampliar el
número de espacios para poder cumplir con la obligación del Gobierno de darles
educación pública y gratuita, eso costaría más de 17 mil millones de pesos, o
sea, que salió peor el remedio que la enfermedad ni van a recaudar más, sí le
va a costar más a la sociedad mexicana, sí le va a costar más al Gobierno de
México y le van a hacer un gravísimo daño a las clases medias y a los padres de
familia, a los que regularmente, históricamente han pagado impuestos en este
país, otra vez es a los que el gobierno del PRI quiere seguir perjudicando, eso
no lo podemos permitir, pero habrá un debate y, en su momento, el debate será
público como tiene que ser, escucharemos, como ya lo he dicho, a todas las
partes, escucharemos otros puntos de vista, analizaremos con intelectuales, con
expertos, con universitarios, con los organismos intermedios de la población,
con la sociedad civil organizada precisamente para poderle dar a México de
manera responsable una reforma que nos permita avanzar hacia un México mejor.
P.-
Gracias Diputado. Se tiene la impresión de que el Gobierno retiraría la
propuesta de gravar con IVA el pago de colegiaturas ¿estima que podría ocurrir
lo mismo en el caso del ISR en el aumento propuesto?
LAVG:
Yo no creo ni en la paz de los sepulcros, fíjese, nadie nos hubiéramos
imaginado que a alguien se le ocurriera salir a gravar con IVA las colegiaturas
y el Gobierno Federal del PRI nos sorprendió a todos, a lo mejor ahora
pretenden echarse para atrás, el caso es que ya lo pusieron ellos en la mesa y
ya los ciudadanos sabemos de lo que son capaces, por lo pronto ya hay una
tentativa contra la clase media y contra los mismos de siempre de que se grave
la educación de sus hijos y eso en Acción Nacional no lo vamos a permitir
porque estamos ciertos que los ciudadanos no lo van a permitir y es exactamente
a los ciudadanos a los que nosotros vamos a defender en ese y en otros temas
que nosotros hemos señalado como el IVA en las viviendas, la renta, la
hipoteca, etcétera, como el IVA en el incremento en las zonas fronterizas que
le haría un daño terrible a las ciudades fronterizas de este país y como muchas
otras medidas que hemos señalado y que seguiremos señalando en los próximos
días.
Yo no
sé si el Gobierno de la República vaya a recular con esta propuesta, de lo que
sí estoy cierto es que este no era el camino correcto, que este no es el camino
que México necesita, sí se requiere una Reforma Hacendaria, por supuesto, pero
no esta reforma que además de ser tímida no alcanza a ser una Reforma
Hacendaria sino es una mera miscelánea fiscal.
P.-
¿Cuál es la posición del Grupo Parlamentario sobre el ISR?
LAVG:
No hemos determinado todo, a mí me gustaría que mi Grupo Parlamentario siga
haciendo los análisis para poder ir dando a conocer nuestras posturas del
sentido de nuestros votos, pero también nuestras propuestas para mejorar la
propia iniciativa del Ejecutivo, si este fuera el caso.
Muchas
gracias.
P.-
Diputado.
LAVG:
Sí David.
P.-
Buenas tardes. Me gustaría regresar al tema del donativo que van a hacer por lo
damnificados, me gustaría saber ¿cuándo esperan tener ya la totalidad del
dinero, es decir cuándo se va a recabar este recurso, a quién se va a entregar,
cuáles van a ser los canales, si se va a entregar a la Secretaría de
Gobernación si la Cámara va a destinar un fondo, va a crear una cuenta bancaria
en particular para destinarlo, cuáles serían los estados más beneficiados o si tendrían
pensado algún programa en particular con lo cual ayudar a los damnificados?
LAVG:
En el caso de la Cámara no tengo el dato, eso habría que preguntárselo a la
Secretaría General o a la Secretaría de Administración de la Cámara o al propio
Comité de Administración de la Cámara.
En el
caso de las y los diputados del PAN nosotros tenemos previsto que mañana mismo
tengamos este donativo, una vez que estén aquí todos los diputados para que
puedan firmar la autorización del descuento por parte de la tesorería del
propio Grupo y en su momento estaríamos haciendo el anuncio de cómo es que se
va a entregar, por supuesto a través de qué instituciones, si son públicas o
son privadas, como la propia Cruz Roja, que nos parece que es una de las
instituciones de la propia sociedad que están mejor evaluadas y que tienen
mayor credibilidad en nuestro país y, por supuesto, lo haríamos de una manera
proporcional para poder beneficiar por número de damnificados a todos los
estados y municipios por igual.
Muchas
gracias.