PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL
ESTADO
P R E S E N T E.
La diputada y los diputados que integramos el Grupo
Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la Sexagésima Segunda
Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 57 de la Constitución Política para el Estado de
Guanajuato y 184 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del
Estado Libre y Soberano de Guanajuato, sometemos a la consideración de esta
Asamblea un Punto de Acuerdo, por medio del cual el Congreso del Estado formule
un respetuoso exhorto al Gobernador Miguel Márquez Márquez, con la finalidad de
que se declare a la ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia como
Patrimonio Cultural del Estado, con base en la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Eran las 5 de la mañana del
16 de septiembre de 1810 cuando el Cura Hidalgo, en la Congregación de Nuestra
Señora de los Dolores, ubicada en la Nueva España, llamó a misa. Ese llamado cambio la historia de
nuestro país México, y la historia de los guanajuatenses.
Hoy esa Congregación es
nuestro municipio de Dolores Hidalgo, que como nombre incluye Cuna de la
Independencia Nacional, sinónimo de fuerza, unión, libertad, lucha, liderazgo e
historia. Dicho título, digno en demasía de tal municipio, se refrendó en 1948
durante el régimen del Presidente Miguel Alemán Valdés, cuando por vía del
Congreso de Unión se declaró que a dicha población “se le designará Ciudad de
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional”.
El municipio de Dolores
Hidalgo alberga monumentos históricos como, la parroquia de Nuestra Señora de
Dolores, la iglesia más grande de la ciudad y uno de los ejemplos más finos de
la última etapa del barroco colonial mexicano; el Templo de la Tercera Orden,
que data del año de 1755 y es la segunda edificación religiosa más antigua
después de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores; la Casa Mariano
Abasolo, ilustre personaje de la Independencia Mexicana; el Monumento a los
Héroes de la Independencia, inaugurado el 15 de septiembre de 1960, durante el
mandato de Adolfo López Mateos para solemnizar los 150 años del inicio de la
Gesta libertaria; entre otros.
También se adorna con el
Parque Álvaro Obregón; el Jardín de los Compositores y el Jardín Independencia;
y otros sitios de esparcimiento en donde se conjugan pasado y presente.
Pero no solo la heroica
gesta, los monumentos y parques y jardines nos imponen, en nuestra labor de
representantes de los ciudadanos de este Estado, la tarea de reconocer la
representatividad del municipio de Dolores Hidalgo, sino esa obligada
referencia al sentir guanajuatense, motor fundamental de la lucha de
Independencia que sale a flor de piel con solo evocar su nombre; ese
sentimiento de lucha incansable, de sociedad unida, de pugna por el respeto a
los derechos, de inconformidad que no se oculta, de deseo de ser siempre punta
de lanza y de necesidad de combatir por la libertad de todos o unos cuantos,
que está impreso en Dolores Hidalgo.
Al escuchar la palabra
Dolores Hidalgo automáticamente nos trasladamos a aquella madrugada en donde
todo cambió. Fue hace tiempo, 203 años desde que gritamos ¡basta!, donde nos
dimos cuenta como mexicanos que nacimos libres y dejamos a un lado la opresión,
que con un Viva México cambiamos este país, lucha que sigue hasta hoy desde
distintas trincheras.
Por ello, con el orgullo de
ser mexicanos y representantes de los guanajuatenses, al amparo de la Ley del
Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, que tiene como principio rector
conservar y acrecentar los valores del patrimonio cultural del estado, con el
fin de que perdure como testimonio histórico universal, solicitamos el
reconocimiento del valor y significado, relevancia histórica, artística,
etnológica, tradicional, arquitectónica y urbana de Dolores Hidalgo, declarando
al municipio como Patrimonio Cultural del Estado.
Máxime, si consideramos que
Dolores Hidalgo aporta un testimonio único y excepcional de una tradición
cultural y de una civilización que sigue viva, viva en cada uno de los
guanajuatenses, asociado con un acontecimiento que permanece en nuestra acción
cotidiana diaria de declararnos independientes de lo que nos oprime, lo que nos
ata y lo que no nos permite avanzar, criterios que también se consideran por la
UNESCO para los reconocimientos que se otorgan al Patrimonio Mundial Cultural.
Por lo anteriormente expuesto y fundado,
solicitamos a esta Honorable Asamblea se apruebe el siguiente:
PUNTO DE ACUERDO
ÚNICO: La Sexagésima Segunda
Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, formula un
respetuoso EXHORTO al Gobernador Miguel Márquez Márquez, con la finalidad de
que declare la ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia como
Patrimonio Cultural del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario