QUE CIUDADANÍA TENGA PLENA CONFIANZA EN SU GOBIERNO ESPECÍFICAMENTE
EN SEGURIDAD
Signan municipio y procuraduría de los derechos humanos convenio de colaboración
Salamanca, Gto.- Firman el alcalde
Justino Arriaga Rojas y Gustavo Rodríguez Junquera, Procurador de los Derechos
Humanos en el Estado, un Convenio de Colaboración Interinstitucional y
Cooperación Técnica entre ambas instituciones, a efecto de trabajar
conjuntamente para que la ciudadanía tenga plena confianza en que la actuación
del gobierno, específicamente en el área de la seguridad, se desarrollarse
siempre en el marco de la legalidad.
En su mensaje, el alcalde Justino
Arriaga Rojas manifestó que en la actualidad, cualquier acción pública o
gubernamental, es susceptible de una lectura de los instrumentos
internacionales de los Derechos Humanos, y así es como nosotros estamos
trabajando en Salamanca, por ello, con agrado y plena disposición llevamos a
cabo esta tarde, la firma del convenio con la Procuraduría de los Derechos
Humanos del Estado de Guanajuato, para dejar testigo fiel de nuestra plena
convicción de respeto a las garantías de cualquier individuo.
No tenemos duda -dijo-, de que este
convenio será en beneficio de la población salmantina y del fortalecimiento a
la confianza institucional y respeto mutuo en base al diálogo que ofrecemos
como pilar de las actividades que desarrollamos. Sabemos que la principal
responsabilidad y hacer respetar los derechos de los individuos recae
precisamente en las autoridades.
Por ello, es del interés de esta Administración
municipal que encabezo, signar este convenio y trabajar conjuntamente para que
la ciudadanía tenga plena confianza en que la actuación del gobierno,
específicamente en el área de la seguridad, debe desarrollarse siempre en el
marco de la legalidad.
Aquí quiero hacer énfasis que en la
anterior legislatura federal, estuvimos trabajando incluso en enfocarse también
en los derechos humanos no solamente en los presuntos delincuentes, sino
también en los derechos humanos de las víctimas. Esto, a veces se puede dejar
de lado y también, por supuesto, salvaguardar el derecho humano, de ese
presunto delincuente, pero también para nosotros tenemos que ayudar a la
víctima, porque como autoridad, tenemos la responsabilidad de darle el seguimiento
total de trabajar con las víctimas en el sentido de proveerles el apoyo
requerido.
A usted Procurador, le expreso
públicamente que la agenda de derechos humanos registra muchos compromisos por
cumplir, por lo cual estamos dispuestos a sumarnos y colaborar; una prueba de
ello, es precisamente el convenio que estamos firmando el día de hoy.
Es una cita ineludible, pues nos
involucra a todos, tanto al gobierno como a la sociedad, en cabal cumplimiento
de cada una de nuestras responsabilidades, nos acerca a la consolidación del
respeto de la dignidad de la persona humana.
Compromiso fomentar un entorno en el que se promueva el respeto a la dignidad de la persona Gustavo Rodríguez Junquera, procurador
En su intervención, el Procurador de
los Derechos Humanos en el Estado, Gustavo Rodríguez Junquera, dijo que el
convenio suscrito con las autoridades municipales, es para fortalecer una
cultura de respeto hacia los derechos humanos.
Se trata de un convenio que obedece a
un compromiso comunitario donde todos los actores de la sociedad estamos
obligados a trabajar por una cultura de respeto y legalidad. La prevención debe
ser nuestra estrategia principal y para eso requerimos de servidores públicos
informados en la materia.
La tarea es muy sencilla, pero tenemos
el compromiso para responden eficazmente y fomentar un entorno en el que se
promueva el respeto a la dignidad de la persona. Nuestro reto se encuentra en
las áreas de la Seguridad Pública, y es ahí donde queremos trabajar de la mano
con este y todos los Ayuntamientos del Estado.
Recalcó que la Procuraduría de los
Derechos Humanos, no se opone a la investigación, persecución y castigo de los
delitos, pero esto debe enmarcarse siempre en un respeto absoluto de los
derechos humanos. Estamos convencidos, –añadió-, de que Derechos Humanos y
Seguridad Pública no se contraponen, y también tenemos la firme convicción de
que ningún delito ni infracción a la ley, debe ser combativo con otro ilícito.
También, comentó que las
recomendaciones que llegara a emitir, la oficina del Ombudsman del estado de
Guanajuato, no pretende, ni tiene como idea estigmatizar a la autoridad, como
tampoco enfrentar a la autoridad con la sociedad, sino resolver problemas
estructurales que nos permitan perfeccionar el quehacer institucional.
Recordó que en lo que va de la
presenta Administración municipal, las oficinas de Derechos Humanos ha recibido
2 expedientes de queja, de los cuales, 1 fue resuelto por solución en el
trámite, que es la parte que hemos venido platicado con el alcalde, que
aquellas quejas que no sean graves, y que podamos conciliar en beneficio de
éste, lo podamos hacer de manera muy ágil, porque estamos seguros de que tanto
la autoridad municipal como la Procuraduría de los Derechos Humanos, tenemos en
nuestro objetivo a la persona, y en ese sentido estamos seguros que vamos por
buen camino en Salamanca.
Con este acuerdo, se busca
específicamente la capacitación, la asistencia técnica, la difusión, la
promoción de actividades en materia de derechos humanos, el intercambio de
documentación e información así como la investigación que realizarán las partes
en la disciplina citada.
Aprovechó para decir que la
Procuraduría de los Derechos Humanos, permanecerá atenta y con un alto sentido
de cooperación permanente hacia esta presidencia municipal. Sabemos de los
retos que enfrentamos y los que están por venir, pero con mucho gusto asumimos
nuestra responsabilidad para salvaguardar los derechos humanos de las y los
guanajuatenses.
Quiero invitarlos a estrechar aún más
los lazos de colaboración, e impulsar acciones conjuntas de promoción, difusión
y defensa de los derechos humanos; reitero nuestra gratitud al H. Ayuntamiento,
y a su alcalde por la confianza y apoyo, deseando el mayor de los éxitos a ésta
administración.
Enseguida se firmó el Convenio de Colaboración
Interinstitucional y Cooperación Técnica, lo cual atestiguaron: José Raúl
Montero de Alba, Subprocurador Zona B con sede en Irapuato; Francisco Manuel
Aguilar Rivera, Coordinador Promoción; José Luis Pérez Hernández, Jefe de
Atención a Medios; Edmundo Meza García, Secretario Particular; Pablo Velasco
Campos, Subprocurador Zona “E” con sede en Acámbaro, así como los integrantes
del Cabildo local y funcionarios municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario