PRI
quiere más plazas para @EPN. El prox presidente de México tomará muchas decisiones.
Decidirá 29 mil 521 cargos públicos.
Presenta
este miércoles un proyecto para que los cargos de director general sean
nombrados por el Presidente; busca reformar Servicio Profesional de Carrera
CIUDAD
DE MÉXICO, 20 de noviembre.- En medio de la resistencia del PAN, el PRI abrirá
este miércoles la discusión para cambiar la Ley del Servicio Profesional de
Carrera, a fin de que Enrique Peña Nieto, próximo Presidente de la República,
amplíe su margen de maniobra para el nombramiento del personal de su confianza,
pues arrancará su administración con sólo cinco mil plazas libres, de las 42
mil que desarrollan funciones de alta confianza.
Y
es que actualmente, de las 42 mil 402 plazas que son ocupadas por la élite del
gobierno, pues se trata de quienes toman las decisiones y ejecutan las
principales órdenes de gobierno, 37 mil 256 están destinadas al Servicio
Profesional de Carrera, de las cuales hasta ahora están ocupadas 29 mil 521 y están vacantes siete mil 735, a las cuales
sólo se puede acceder por medio de un concurso y no por designación libre del
mandatario federal y su gabinete.
El
total de 29 mil 521 burócratas que están en puestos clave y son inamovibles,
porque pertenecen al Servicio Profesional de Carrera llegó durante los 12 años
de gobiernos federales del PAN.
Este
miércoles, la Comisión de Gobernación del Senado, que preside la secretaria
general del PRI, Cristina Díaz, presenta el dictamen a la minuta de la Cámara
de Diputados para permitir que las direcciones generales no sean sujetas del
Servicio Profesional de Carrera, precisamente para que Peña Nieto cuente con un
margen de maniobra más amplio al que tiene ahora para formar a su equipo de
gobierno.
De
acuerdo con la Gaceta del Senado, las comisiones unidas de Gobernación y de
Estudios Legislativos Primera están citadas a primera hora para conocer,
discutir y, en su caso, aprobar una minuta de la Cámara de Diputados, para
eliminar el inciso a) del artículo quinto, y para adicional el octavo, a fin de
que la categoría de director general, director general adjunto, homólogos y
otro equivalente no sean considerados dentro de las plazas que pueden ocuparse
por el Servicio Profesional de Carrera.
Se
trata de una minuta aprobada por la Cámara de Diputados el 25 de octubre del
2007; es decir, cuando en San Lázaro la primera fuerza política era el PAN, la
segunda el PRD y la tercera el PRI, que era entonces coordinado por Emilio
Gamboa, quien ahora coordina a los senadores de su partido. La minuta ingresó a
la Comisión de Gobernación del Senado el 6 de noviembre de ese año.
La
valoración de la Cámara de Diputados para aprobarla establece que “coincidimos
con el iniciador en la conveniencia institucional de que el rango de director
general, inclusive en sus niveles de adjunto u homólogo deben ser de libre
designación, pues esto garantizaría, además, de un servicio público eficaz y
eficiente, contar con la absoluta confianza del designado a quien, se presume,
se le nombra en razón de sus méritos y del conocimiento que se tiene de su
capacidad y lealtad.
Así,
se observa que esta reforma ya contó con el aval del PAN y el PRD en el pasado,
y ahora es un tema que discutirán las comisiones unidas del Senado a sólo nueve
días de que concluyan los gobiernos del PAN y comience el nuevo sexenio del
PRI, y después de tres meses de que el propio priismo ha denunciado en el
Congreso de la Unión la forma en que el panismo ha ocupado las plazas de élite
de confianza por la vía del Servicio Profesional de Carrera.
Leticia
Robles de la Rosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario