Se complica la “Guerra contra el Narco”
en México por legalización de la marihuana en E.U.A. Pide FECAL no detenerse.
I.Ahora
más que nunca. A unos días de dejar el cargo, el presidente Felipe Calderón
hace sus recomendaciones. Una de las más importantes por atender es sin duda no
bajar la guardia ante el crimen organizado. Si en Estados Unidos se legaliza el
consumo de mariguana para fines recreativos, es necesario mantener el combate
al crimen organizado, afirmó. Orador en la primera sesión de la XXII Cumbre
Iberoamericana, deploró que en la ruta que lleva la droga a EU, las naciones
latinoamericanas pongan los muertos. Recreativo no resulta el asunto.
II.A
la deriva. Derruida por sus propias decisiones, la izquierda busca recomponer
el estilo. Rumbo a 2018 pretenden unidad en el PRD. Sus dirigentes exhortaron a
las distintas organizaciones internas a generar la confianza en la gente y
lograr los votos que lleven al PRD a ganar en 2018. “Nos vemos obligados a
fortalecer los espacios de poder y generar condiciones que nos permitan ganar
la Presidencia”, expresó Jesús Zambrano, líder nacional del sol azteca. Antes
tendría que acabar la esquizofrenia que sufre el partido, ¿no?
III.Moros
con tranchetes. Silvano Aureoles, coordinador del PRD en la Cámara de
Diputados, ya ve escenarios inexistentes. Insiste en que el PRI debe demostrar
con hechos y no sólo con discursos que su asunción al gobierno federal no
significa una regresión. Por ello, reiteró su convocatoria a emprender un “gran
acuerdo nacional” donde las propuestas de todas las fuerzas políticas, pero en
especial las que provengan de la sociedad civil, se vean incluidas, y lograr un
nuevo sistema de gobierno que escuche y no solamente imponga. ¿Construir un
gran acuerdo nacional?, ¿cómo? Si a todo dicen no. Sobre todo el diputado
Aureoles, cada que le acercan los micrófonos.
IV.El
líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que el retorno a Los Pinos
no es una regresión y señaló que, por el contrario, es un tiempo de ruptura con
el pasado y de apertura con el porvenir. Habló de “viejas estructuras que dejan
de funcionar, que se convierten en estorbo y que es preciso abrir las puertas
para que transiten los vientos de la renovación”. “Nos acercamos”, dijo, “al
borde de nuestra segunda alternancia política, será una oportunidad para crear,
no para restaurar”. El político quintanarroense dijo conocer que el México de
hoy nada tiene que ver con el de hace dos décadas.
V.Los
malos tiempos. En Tlaxcala, no bien acaban de sufrir a la anterior
administración, y ya lidian con la actitud prepotente del gobernador, Mariano
González Zarur. Su entidad es líder en trata de personas y su gobierno no hace
nada para acabar con este crimen. Entre muchos otros. Hace unos días, presumió
ante el presidente Felipe Calderón: “En Tlaxcala hemos tratado de poner orden.
Y también se combate el cáncer de la corrupción, que no es sólo privativo del
gobierno, sino también de la sociedad y que se relaciona con la anarquía, con
la impunidad y en la que Tlaxcala era tierra de nadie. Estamos regresando a la
institucionalidad”. No le crea. La realidad es muy distinta.
VI.El
enemigo eterno. La piedra en el zapato del gobernador Fausto Vallejo siguen
siendo los estudiantes. Luego de no llegar a acuerdos en la mesa de diálogo,
reanudada con gobierno de Michoacán, estudiantes normalistas de Tiripetío
retomaron acciones y bloqueos; tomaron la salida a Pátzcuaro, para cerrar la
vialidad, así como la salida a Salamanca. De acuerdo con Julio César Torres,
representante estudiantil de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, pese a que
se restableció el diálogo con las autoridades, no hubo solución. Sigue el chantaje
de la izquierda, incluidos grupos radicales, contra el gobierno de Vallejo. Ya
que le bajen.
PeriódicoExcélsior
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=870332
PeriódicoExcélsior
http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=870332
No hay comentarios:
Publicar un comentario