Recomienda EU no viajar a 19 estados de
México
El
Departamento de Estado emitió una nueva alerta de viajes debido a la presencia
de grupos criminales que protagonizan una "violenta lucha" por el
control de rutas del narcotráfico en el país.
ENLACES
EXTERNOS
Consulado
de EU emite alerta por violencia en Coahuila
Alerta
de viaje emitida por Texas no es la oficial: Cónsul de EU en Mérida
Consulado
de EU emite alerta por bloqueos en Zapopan, Jalisco
Washington
DC -Baltimore • El Departamento de Estado emitió una nueva alerta de viajes a
México debido a la presencia de grupos criminales trasnacionales que
protagonizan una "violenta lucha" por el control de rutas del
narcotráfico en el país.
En
un comunicado, el Departamento de Estado explicó que, en el contexto del combate
a los narcotraficantes del gobierno que encabeza Felipe Calderón, "las
organizaciones criminales trasnacionales están implicadas en una violenta lucha
por controlar las rutas del tráfico de drogas y otras actividades
criminales".
"Como
resultado, el crimen y la violencia son graves problemas en todo el país y
pueden ocurrir en cualquier parte. Los ciudadanos estadunidenses han sido
víctimas de la actividad de las organizaciones criminales trasnacionales,
incluyendo homicidio, luchas con armas, secuestros, secuestro de vehículo y
robos en las carreteras", indicó el comunicado.
Según
datos oficiales del gobierno de 2011, la violencia derivada del narcotráfico se
ha cobrado la vida de 47.515 personas entre diciembre de 2006 y septiembre del
año pasado, dijo.
El
Departamento de Estado dijo que recibió el informe de la muerte de 113
estadounidenses en 2011 bajo todo tipo de circunstancias, mientras que en el
primer semestre de 2012 la cifra fue de 32.
El
gobierno estadunidense emitió la alerta, a una semana de que el presidente
electo Enrique Peña Nieto realice una visita a Washington, en la que se
entrevistará en privado con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, para
repasar asuntos de interés bilateral, regional y global.
La
alerta de viaje, que reemplaza a una emitida el pasado 8 de febrero, reconoce
que millones de estadunidenses viajan a México sin problema alguno por razones
de estudio, turismo y negocios y que el Gobierno de Los Pinos hace un
"esfuerzo considerable" para proteger a estadunidenses en los
principales destinos turísticos.
"No
hay pruebas de que las organizaciones criminales trasnacionales han dirigido
sus ataques contra visitantes y residentes en base a su nacionalidad",
señaló la nota.
El
Departamento de Estado ofreció un desglosado de los estados que, a su juicio,
suponen una mayor preocupación por la narcoviolencia y otros delitos. Entre
estos figuran los estado de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango,
Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas,
Aguascalientes, Chiapas, Colima, el Estado de México, Guerrero, Jalisco,
Michoacán, Morelos y Veracruz.
"Recomendamos
que posterguen su viaje a las áreas señaladas en esta alerta de viajes y que
ejerzan extrema cautela al viajar a través de la región de la frontera
norte" de México, indicó la nota.
Periódico
Milenio:.
No hay comentarios:
Publicar un comentario