PRI
dará trato urgente a las iniciativas de Enrique Peña Nieto; ¿Será tanto el beneficio?,
¿Volveremos en el tiempo?...
A
la Cámara de Diputados llegará la propuesta del mexiquense para cambiar el
aparato burocrático y al Senado el proyecto anticorrupción
Leticia
Robles de la Rosa e Ivonne Melgar
CIUDAD
DE MÉXICO, 14 de noviembre.- El coordinador de los senadores del PRI, Emilio
Gamboa, anunció que el presidente electo Enrique Peña Nieto mandará al Senado
su propuesta para crear la Comisión Nacional Anticorrupción, cuyo anteproyecto
se los presentará hoy, mientras que a los diputados federales les enviará su
propuesta para modificar la estructura de la administración federal.
Emilio
Gamboa precisó que será después de la ceremonia de entrega de la Medalla
Belisario Domínguez, a la familia del maestro Ernesto de la Peña, cuando el
presidente electo les presente de manera formal la propuesta.
“A
nosotros nos llegará la relativa a la creación de la Comisión Nacional
Anticorrupción. Va a llegar al Senado de la República, por conducto del grupo
parlamentario del PRI”, recordó Gamboa Patrón.
La
Comisión Nacional Anticorrupción de Enrique Peña Nieto estaba programada para
su presentación desde el 13 de septiembre, pero se prolongó y luego se dio una
nueva fecha, la del 7 de octubre, pero tampoco se concretó, porque implicaba la
desaparición de la Secretaría de la Función Pública y con ello un movimiento de
la estructura del gobierno federal, que el equipo de transición del próximo
mandatario federal quería aprovechar para hacer otros movimientos.
La
Comisión Nacional Anticorrupción será un órgano autónomo, con recursos propios,
integrada por liderazgos ciudadanos y especialistas, para que la vigilancia
hacia los actos de corrupción deje de estar en manos exclusivamente de
servidores públicos y ahora sea tarea de personas que no tengan interés
político que los lleve a encubrir delitos.
Se
trata de una figura jurídica similar a la del Instituto Federal Electoral
(IFE), en el cual los nuevos comisionados serán elegidos de entre propuestas de
personas especializadas en materia de corrupción, que contarán con un
presupuesto federal anual y que tendrán facultades para solicitar la colaboración
inmediata de autoridades federales, estatales y municipales, de todas las áreas
que sean necesarias, para comprobar actos de corrupción.
Pero
además, tendrá atribuciones legales para presentar denuncias para que se abran
los procesos penales a los que haya lugar, para el castigo de la corrupción.
Tendrá
atribuciones para actuar frente a la Federación, los gobiernos estatales y los
municipales, así como en los tres Poderes de la Unión, como son el Ejecutivo,
Legislativo y Judicial; sus integrantes serán propuestos por organizaciones
sociales e instituciones y ratificados por el Poder Legislativo, de acuerdo con
los lineamientos compartidos con este diario.
Asunto
urgente
Los
diputados del PRI harán suya la propuesta del presidente electo Enrique Peña Nieto
de realizar cambios en la estructura de la administración pública federal,
adelantó ayer el jefe de la bancada en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones.
Al
confirmar que hoy los legisladores de ese partido se reunirán con el futuro
mandatario para analizar el contenido de dicha iniciativa y la de
transparencia, el político sonorense definió que sacar adelante esos cambios
será un asunto urgente para el grupo parlamentario que encabeza.
“El
grupo parlamentario del PRI platicará el día de mañana (hoy) con el presidente
electo Enrique Peña Nieto, sobre esta iniciativa, pensando hacerla nuestra, ya
que hasta el próximo primero de diciembre el presidente Enrique Peña Nieto
tendrá derecho de iniciativa”, expuso en entrevista Beltrones.
“Pero
esto no puede esperar, y el Grupo Parlamentario del PRI quiere ser solidario
con el presidente Peña Nieto”, añadió el coordinador, sin precisar si el
proyecto para eliminar y modificar dependencias será presentado por los propios
diputados en los próximos días.
Cambios
sexenales
En
cada sexenio es común que el Presidente
en turno realice modificaciones al aparato administrativo de acuerdo con su
visión y necesidades. A continuación,
recordaremos algunos de esos cambios realizados en las secretarías de Estado.
El
presidente Adolfo López Mateos creó el Departamento de Turismo en 1958, el cual
cambió su nombre a Secretaría de Turismo (Sectur) en 1974, en el sexenio de
Luis Echeverría Álvarez. En 2009, Felipe Calderón propuso su desaparición, pero
el Senado se opuso.
En
1976 las secretarías de Agricultura y Ganadería y la de Recursos Hidráulicos se
amalgamaron, por decreto de José López Portillo, en la Secretaría de
Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). En 1995 pasó a llamarse Secretaría
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y en 2000 nuevamente fue
bautizada como Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa).
En
1958 Adolfo López Mateos creó la Secretaría de la Presidencia de la República;
en 1976 López Portillo cambió sus atribuciones y la llamó Secretaría de
Programación y Presupuesto (SPP). En 1992 Carlos Salinas de Gortari hizo que
las actividades de la SPP las absorbiera, en parte, la Secretaría de Hacienda.
Tras
diez años de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue)
dejó su lugar, en 1992, a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
En
el inicio del periodo presidencial de Ernesto Zedillo, 1994, la Secretaría de
Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP) se convirtió en la Secretaría de
Energía (Sener),
Al
inicio de su mandato, Vicente Fox creó la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP), que sustituyó al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que
funcionaba desde 1995.
En
2002 el Senado aprobó la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública, que preveía la creación de la Secretaría de la Función
Pública (SFP), la cual sustituyó a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
Administrativo (Secodam), que tuvo su origen
en la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, creada por
Miguel de la Madrid Hurtado.
PeriódicoExcélsior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario