PRI obstaculiza debate de juicio político
contra Javier Duarte y Rosario Robles:
LAVG
Coordinador
del GPPAN
Diputado
Silvano Aureoles Conejo
Coordinador
del GPPRD
Diputado
Ricardo Cantú Garza
Vicecoordinador
del GPPT
Rueda
de prensa conjunta
18
de abril de 2013
LAVG:
Primero muy buenas tardes a los compañeras y compañeros de los medios de
comunicación. Yo le pido a los compañeros que nos permitan llevar a cabo un
posicionamiento respecto a esto que ya hemos señalado que es absolutamente
reprobable.
Hemos
manifestado hoy un buen número de legisladores de distintos partidos políticos
nuestra absoluta indignación ante los hechos que se llevan a cabo en Veracruz y
que están debidamente documentados.
El
hecho de Veracruz que hoy está documentado no significa que en otros estados de
la República donde habrá elecciones el próximo 7 de julio no se estén
realizando.
Ya
tenemos un grupo de distintos legisladores y de los partidos de oposición que
estamos documentando también acciones y hechos similares en estados como:
Coahuila, en estado como Tamaulipas, Tlaxcala, Aguascalientes, Quinta Roo,
etcétera.
Nos
parece gravísimo lo que está sucediendo, pero lo que nos parece más grave es la
actitud del PRI y del Gobierno. El PRI se niega siquiera a discutir este tema
de cara a la nación, lo que hoy señalábamos era que abriéramos esta discusión
para que el pueblo de México pueda ver a sus representantes discutir algo que
para todos es indignante, se le olvida al Gobierno, se le olvida al PRI que
este país cambió, que éste es un México democrático, aunque no les acomode.
Que
éste es un país que decidió por las libertades, entre otros, por la democracia,
que en este país se puede, se debe y se vale debatir, porque no todos pensamos
igual y justamente ahí en la diferencia de puntos de vista en este país, está
la gran riqueza nacional de México.
Lamentamos
profundamente que el PRI ni siquiera haya querido discutir este tema en agenda
política y les vamos a tomar la palabra para el martes, no solamente discutirlo
en agenda política sino para someter a consideración de esta Cámara la
solicitud de juicio político por hechos que ya se denunciaron ante la PGR en
contra del gobernador Javier Duarte y de la secretaria der Desarrollo Social
del Gobierno de la República, Rosario Robles Berlanga.
Yo
le dejo la palabra al coordinador del Grupo Parlamentario de la Revolución
Democrática, Silvano Aureoles.
SAC:
Gracias, gracias compañeras, compañeros. Expresarles que ante hechos como los
que conocemos no se sostiene una postura de cerrazón.
Dijimos
desde un principio, desde el inicio del Gobierno del PRI que no se podía pensar
en regresar a los tiempos pasados, parecía ser que la decisión de poner a una
Secretaria de Desarrollo Social con un perfil como el de quien hoy preside,
pudiese ser una garantía de que las cosas se hicieran de manera correcta.
Lo
planteamos incluso cuando vimos que se estaban designando delegados en los
estados con un perfil eminentemente de operadores políticos del PRI, pero hoy
ya no queda duda de ello sino que los hechos están muy claros, demasiado claros
y aquí no se ha pedido más que el espacio para discutir el tema, ya lo dijo el
Coordinador del PAN, cuál es la circunstancia y cuál es la situación, yo
solamente agregaría que es importarte y hacer un llamado al PRI para que se
abra por lo menos la discusión, dice el dicho que no hay mal que por bien no
venga, qué bueno que pasó ahora, no me alegro de que se estén dando esos
hechos, pero qué bueno que pasó ahora, porque si esa va a ser la actitud, el
comportamiento en el resto de los días y meses por venir en un proceso
electoral que se vive en 14 estados de la República, es un signo muy delicado,
muy preocupante.
Por
eso es oportuno el llamado, primero aquí a nuestros compañeros, diputadas,
diputados de las fracciones parlamentarias del PRI y del Verde que no cierren
el debate, que vayamos a la discusión de un tema que es muy delicado, se habló
de una nueva etapa, de una nueva forma de actuar y en los hechos está
resultando una reedición corregida y aumentada, por eso es importante que esta
Cámara de Diputados, compañeras, compañeros aquí presentes, amigas, amigos de
los medios, que la Cámara de Diputados tome las medidas correspondientes para
que de fondo se evite la tentación de que se usen los programas públicos para
beneficiar partidos o candidatos en contienda.
El
llamado es para que de fondo tomemos una decisión, una medida que evite que
estos hechos tan vergonzosos se sigan presentando.
Dos,
que a quienes hayan sido tomados en plenos hechos violando la ley, sean
castigados. No es suficiente con que se diga que ya los cesaron o que ya
renunció, no, siempre la cuerda se rompe por lo más delgado y seguramente a
quien hoy están sacrificando era un funcionario que solamente cubría y atendía
instrucciones.
Entonces
el asunto es más de fondo, compañeras, compañeros, es más de fondo, amigas y
amigos de los medios.
Qué
lástima que así empecemos, pero qué bueno para que podamos tomar medidas a
tiempo. Muchas gracias amigos de los medios.
RCG:
De manera breve también queremos dar un breve posicionamiento de parte del
grupo parlamentario del Partido del Trabajo que se unió a esta propuesta tanto
del Partido Acción Nacional (Interrupción).
Porque
creemos que para la democracia de México esto es fundamental, para el futuro de
la democracia en México tenemos procesos electorales en la mitad del país y
como el PRI salió impune del pasado proceso electoral por el caso Monex, donde
el Partido Acción Nacional presentó una denuncia ante el IFE y donde también
salió impune por el uso de las tarjetas de Soriana y otros mecanismos de compra
del voto, pues piensan que van a poder hacer lo mismo en los procesos
electorales locales de este año.
Por
eso es muy importante que las fuerzas progresistas, democráticas y la
ciudadanía en general muestren su rechazo a este tipo de actitudes del PRI que
no son más que un retroceso en el proceso democrático del país.
Por
eso nosotros nos unimos a esta acción que creemos que demuestra nuestra
decisión de luchar por la democracia en México y que no podemos permitir que la
restauración del PRI sea un retroceso en la democratización del país. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario