León
buscará adoptar un modelo francés para crear un sistema de transporte
metropolitano integral
En rueda de prensa presentó los resultados de la visita a
La comunidad de Burdeos
• Durante mayo personal de la Comunidad Urbana
de Burdeos estará en León y en noviembre se realizará un taller para
implementar acciones concretas.
Abril
15 de 2013
LEÓN,
GTO. La presidenta municipal María Bárbara Botello Santibáñez dijo que durante
su visita a la comunidad de Burdeos, Francia, a través de diversos foros se
abordaron siete líneas de acción que corresponden a proyectos específicos en
materia de transporte, planificación urbana, agua, residuos, naturaleza y
medio-ambiente, cultura y patrimonio y gobernanza.
En
rueda de prensa presentó los resultados de la visita a la comunidad de Burdeos:
“observamos experiencias exitosas en el manejo de la basura, los residuos,
especialmente en el tema de transporte ya que una vez que éste se modernizó en
Burdeos se detonó el crecimiento económico de toda la comunidad; además
detectamos que 27 municipios que forman parte de la Comunidad Urbana de Burdeos
(CUB) establecen acuerdos, suman esfuerzos y recursos para trabajar. La visita
fue muy productiva y esperamos trabajar como lo ha hecho la comunidad europea”,
dijo.
Señaló
que en el tema del transporte se acordó realizar dos estudios, el primer
estudio de movilidad de la zona metropolitana de León permitirá analizar en los
cuatro municipios que la conforman (Purísima, San Francisco del Rincón, Silao y
León) si es factible hacer un transporte metropolitano integral, mientras que
en el segundo se analizará la posibilidad de conectar un sistema de tranvía con
el tren interurbano.
“Todos
los estudios que se hagan derivados del convenio se realizarán a través del
Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg) con la colaboración
de la CUB y serán pagados con recursos del Fondo Metropolitano”, agregó la
Presidenta Municipal.
Comentó
que en el tema de medio ambiente la CUB aplica un sistema de recolección de
residuos en el que la ciudadanía acude voluntariamente al centro de acopio a
entregar el cartón y latas; además, en cuanto al manejo de la basura no se
otorgan permisos a constructores que no cuenten con un espacio destinado al
depósito y separación de basura.
“Visitamos
el centro donde se recolecta la basura y observamos que cuenta con espacios
determinados para que llegue el camión de la basura y las áreas de reciclaje;
buscamos traernos todas estas experiencias y aplicarlas al municipio”, expuso.
Bárbara
Botello resaltó que las acciones en el tema de la vivienda social que realiza
la comunidad de Burdeos coinciden con el proyecto social que tiene la
administración para llevar los mejores servicios públicos y escuelas a zonas
donde existe rezago.
“La
comunidad de Burdeos destina fuertes recursos para construir viviendas de
primer nivel, en zonas donde había problemas de seguridad y pobreza; transforma
estos espacios con una imagen urbana agradable y proporciona a los ciudadanos
un área de recreación familiar de sana convivencia” manifestó.
Agregó
que en mayo personal de la Comunidad Urbana de Burdeos visitará León y en
noviembre se realizará un taller para implementar acciones concretas del
resultado de los estudios.
La
directora del Instituto Municipal de Planeación, Graciela Amaro, dijo que en el
tema de transporte la CUB recibe apoyo del sector empresarial aportando un
subsidio de 2 por ciento de la nómina al transporte y bajo esta propuesta en
León se podría evaluar y analizar este tema con los empresarios de la
localidad.
En
materia de saneamiento del agua hicieron un reconocimiento al Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado de León (Sapal) por el manejo de este recurso natural
y analizaron la posibilidad de que en el mediano plazo Sapal se pueda convertir
en un organismo metropolitano.
La
Comunidad Urbana de Burdeos (CUB) está formada por 27 municipios que trabajan
en temas como gobernanza, competencias en materia de desarrollo económico, de
gestión y saneamiento de agua, de tratamiento de residuos, en desarrollo urbano
y planeamiento urbanístico y política de transporte; tiene 714 mil 727
habitantes y es la séptima aglomeración francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario