Entrevista
al diputado Luis Alberto Villarreal García Coordinador GPPAN
P.-
Diputado ¿cuáles son los resultados de la comida que tuvieron el día de ayer
los coordinadores, Manlio, Silvano y usted, a qué conclusiones llegaron?
LAVG:
La conclusión que tenemos es que debemos de seguir con el ritmo de trabajo que
ha llevado esta Cámara de Diputados, que por encima de nuestras legítimas
diferencias como partidos políticos y como grupos parlamentarios tenemos que
poner en el centro el desarrollo de México y ahí están ya acordados los temas
de la agenda legislativa que habremos de tratar en las sesiones que le restan a
este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.
Yo
estoy convencido que más tarde podremos hacerles una entrega a todos ustedes de
estos temas de manera más puntual pero que básicamente son los que yo ya ayer
por la mañana referí.
P.-
Sobre el IFE ¿los convencieron?
LAVG:
No es un tema que tratamos y qué bueno que usted me lo pregunta. Yo
respetuosamente les digo a quienes vinieron a hacer este ejercicio de consulta
y examinación y entrevistas, pues que el PRD y Acción Nacional no vamos a
avanzar en este momento en el tema de proponer un nuevo integrante del Consejo
del Instituto Federal Electoral.
A
ver, para Acción Nacional, para los diputados del PAN queda muy claro que no le
vamos a sustituir al PRI a ningún Consejero, porque el Instituto Federal
Electoral debe de volver a su origen ciudadano y, si ustedes analizan a la
mayoría de quienes se registraron para este ejercicio, hay muchos que están no
solamente vinculados sino que tienen además credenciales del Partido
Revolucionario Institucional.
Para
nosotros no hay vuelta atrás, no vamos a avalar a ninguno de quienes se
registraron en este proceso y en el sentido de completar al Consejo del
Instituto Federal Electoral pues nos vemos en noviembre cuando venga el cambio.
Pero
además también nosotros estamos proponiendo dentro del Pacto por México una
Reforma Política Electoral que incluye el Instituto Nacional Electoral, si esto
llegara a concretarse, entonces será el momento para que hagamos la sustitución
del propio instituto.
Consecuentemente
no hay ganancia en este momento para nadie, para el país, hacer una sustitución
del Consejero del Instituto Federal Electoral y para nosotros tampoco hay, bajo
ningún esquema, la necesidad de restituírselo al PRI porque lo que queremos es
volver a tener un Instituto Federal Electoral ciudadanizado.
P.-
¿No es moneda de cambio ese asunto por otros temas?
LAVG:
No, no tiene por qué ser moneda de cambio. A ver, el Instituto Federal
Electoral le costó a este país polvo, sudor y lágrimas, le permitió a este país
hace dos décadas prácticamente construir la democracia en la que hoy estamos
viviendo.
El
proceso de transición y de consolidación democrática es un proceso inacabado en
México y nosotros tenemos la convicción, en Acción Nacional, de fortalecer a la
democracia y fortalecerla significa devolverle el origen ciudadano al Instituto
Federal Electoral, no puede haber en esta materia moneda de cambio contra nada,
nosotros no vamos a vender nuestra convicción, nosotros no le vamos a robar a
los ciudadanos una institución tan importante como es la que organiza las
elecciones en México y, por tanto, nosotros no le vamos a dar una posición al
PRI en este instituto.
P.-
Hoy por la mañana se reunieron con el gobernador Gabino Cué, ¿de qué fue esta
reunión, qué temas trataron?
LAVG:
A ver, nosotros recibimos hoy, tuve yo un desayuno con el Gobernador de Oaxaca.
Como yo ya lo había anticipado, Acción Nacional está abierto al diálogo, a
escuchar y nosotros lo que le hemos dicho al Gobernador es que vamos a seguir
impulsando la transformación educativa de este país, que lo más valioso que
tiene nuestro país es y son nuestros niños y nuestras niñas que finalmente son
el futuro de México, que coincidimos con él en la necesidad de avanzar en el
terreno educativo, particularmente en estados que tienen un rezago tan marcado
como lo es el estado de Oaxaca.
Vemos
un Gobernador comprometido con el futuro de su estado y con la educación, nos
ha dejado en claro que para él esta no es una contrarreforma, que, por el
contrario, lo que él quiere es efectivamente avanzar de acuerdo a lo que ya el
Constituyente Permanente estableció con la reforma al artículo 3 de la
Constitución.
P.-
¿Diputado, los convencieron de tropicalizar la educación o no?
LAVG:
No, lo que nosotros hicimos fue escuchar y, en su momento, por supuesto,
buscaremos expresar en la Ley Secundaria el sentir, el pensamiento y las
necesidades, insisto, no solamente de los gobernadores sino de los maestros, de
los padres de familia y de todos los sectores que tienen que ver y que están
vinculados con la educación en México.
P.-
¿(…) que dice el PRD que necesita el IFE a fin de que se genere esta confianza
que se perdió (…)?
LAVG:
Bueno, ya hemos señalado que en el Pacto por México está la propuesta de
construir un Instituto Nacional Electoral, consecuentemente es probable que
para fines de año en vez de estar haciendo una sustitución en el Instituto
Federal Electoral, pudiéramos estar formalizando la creación de este Instituto
Nacional Electoral que le quiete a los gobernadores las manos de las elecciones
en estados y municipios.
P.-
(Inaudible).
LAVG:
Pues lo hemos estado diciendo con toda claridad, para nosotros no habrá un
sustituto priista en el Consejo General del Instituto Federal Electoral, no
está en nuestro interés. Nosotros no vamos a avalar ninguna de las propuestas
que venga de la Comisión de Gobernación.
El
PAN ha asistido en ejercicio responsable a la comisión, pero eso no significa
que vayamos a avalar o a legitimar ningún nombramiento en ese sentido.
P.-
¿En qué propuestas hizo hincapié el Gobernador hoy?
LAVG:
¿Perdón?
P.-
¿En qué propuestas el Gobernador de Oaxaca hizo hoy? Y mi segunda pregunta
sería, después de esta reunión, los legisladores de su partido ¿sí van a votar
en contra como lo había anunciado?
LAVG:
No, yo lo que dije, qué bueno que me dio la oportunidad de aclararlo es que
nosotros no habremos de suscribir ninguna iniciativa de ningún gobernador, pero
que íbamos a escuchar no solamente al Gobernador sino a todos quienes nos
soliciten audiencia para poder tener mejores elementos para construir una ley
secundaria en materia de educación que le sirva a México y eso es precisamente
lo que hicimos hoy.
P.-
¿Su opinión sobre las marchas que están desquiciando ahorita al Distrito
Federal y, particularmente, el centro de la ciudad de México?
LAVG:
En Acción Nacional siempre hemos sido muy respetuosos de la libertad de
expresión y, también, hemos sido muy exigentes en el sentido de que no se
violen o vulneren derechos de terceros.
P.-
Entonces ayer ya no les comentó Manlio (…).
LAVG:
Es que la reunión de veras le doy mi palabra que ese no fue un tema que
tratáramos, lo que tratamos fue lo que ya he referido que es cómo vamos a
cerrar este periodo ordinario de sesiones en materia de la agenda legislativa.
P.-
¿Acordaron algunos puntos de los que van a tratar?
LAVG:
Ya lo había dicho yo, son la Ley de Víctimas tanto en la parte constitucional
como en la parte secundaria, que además es una ley que viene con un amplísimo
consenso unánime del Senado de la República, tenemos aquí esa minuta, es la
reforma del IFAI, vamos aprobar también las candidaturas independientes para
los gobiernos de los estados, entre varias otras que nos parecen importantes y
que ya en su momento a través de un boletín conjunto estaremos dándoles a
conocer.
P.-
Coordinador, en Baja California los priistas ya se dividieron, ahí hay un
problema muy serio entre ellos, ¿ustedes van a aprovechar esta coyuntura para
poder refrendar el triunfo de su partido en esa entidad?
LAVG:
Nosotros en Baja California estamos preocupados porque a los bajacalifornianos
les vaya bien, estamos ocupados con las propuestas de los bajacalifornianos y
vamos a ir a la elección del 7 de julio a llevar ese refrendo de Gobierno
humanista, exitoso que siga transformando a esta entidad con Quico Vega que es
nuestro candidato, salimos unidos, salimos fuertes, convencidos de que tenemos
y de que podemos ganar la elección de Baja California.
P.-
¿Pero no soslayan de que esas divisiones les pueden ayudar?
LAVG:
Pues mira, la verdad es que mejor nos vamos a preocupar de hacer mejor las
cosas y de convencer a los ciudadanos de esa entidad de que somos la mejor
opción.
P.-
Diputado (…) de los del IFAI de cómo van a llevara a cabo (…).
LAVG:
A ver, ahí no hay un acuerdo entre las tres fuerzas más grandes de la Cámara.
Yo he señalado que para Acción Nacional la permanencia de los comisionados es
fundamental y de ahí Acción Nacional no se va a mover, porque más allá de
defender a un comisionado de este instituto, lo que queremos es defenderlo al
propio instituto y fortalecerlo y no queremos correr el riesgo de que haya
retrocesos en este país y de que el Gobierno del PRI empiece a llenar estos
espacios ciudadanos con cuotas o cuates del partido.
Y
es precisamente por eso que nosotros en este momento no vamos a acompañar a
ninguno de los que proponga la Comisión de Gobernación para la sustitución de
Sergio García Ramírez, porque nosotros creemos que la cuota debe ser de los
ciudadanos y no de los partidos políticos, específicamente el PRI.
P.-
(…) ve que hay un acuerdo entre el PRI, PAN, PRD para realizar (…).
LAVG:
Si ellos tienen los votos suficientes pues nosotros tendremos que aceptar
porque así es la vida del parlamento.
P.-
Diputado Villarreal, yo sé que ya habló de lo del caso de los maestros, pero yo
quisiera preguntarle concretamente ¿apoyaría ustedes o exhortarían al mismo
Gobierno a aplicar la ley en el caso de Guerrero ante los destrozos en el
Congreso de Guerrero? y el Secretario de Educación dice que quien falte mucho,
pierde la plaza.
LAVG:
Pues yo lo que digo es que los maestros y las maestras de México han sido, son
en gran medida los formadores de este país y de nada nos sirve un ejemplo de
violencia, de nada les sirve a los maestros ni les sirve al país y ni podemos
tolerar este tipo de actos vandálicos que, desde luego, nos agravian a todos
como sociedad y el Congreso de la Unión, específicamente la Cámara de
Diputados, estoy cierto que no va a ser secuestrada por ninguna presión de
ningún tipo.
P.-
¿No temen que estas manifestaciones se trasladen al Congreso de la Unión?
LAVG:
La verdad es que eso no depende de nosotros, nosotros no lo deseamos, pero al
final del día somos respetuosos.
P.-
¿Pero no caerán en esas presiones?
LAVG:
No.
P.-
Diputado, qué opina de la creación de este grupo que conformaron los ex
gobernadores panistas en estos momentos, ¿apara el PAN qué significa?
LAVG:
A mí me da mucho gusto que se estén reuniendo y qué bueno, porque lo que
necesitamos ahorita en el PAN es que todos vayamos a defender las plazas, a
defender las propuestas del PAN y a ir a la calle al encuentro con los
ciudadanos de México.
Lo
que más necesita hoy el PAN es que demos una muestra de fortaleza y de unidad y
gente como Beto Cárdenas, como Carlos Medina Plascencia, como el ex senador
Rufo o como el ex gobernador de Chihuahua, Pancho Barrio, siempre serán un gran
activo y un gran ejemplo para el PAN.
Así
que qué bueno que se están incorporando una vez más para que vayamos a la calle
a dar la batalla por el Partido Acción Nacional y por los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario