·
Revisan legisladores
situación luego de las heladas y el brote de influenza aviar registradas en el
estado.
Guanajuato, Gto., 4 de abril de 2013.- El diputado panista Juan José García López, solicitó al secretario de
Desarrollo Agropecuario, Javier Usabiaga Arroyo, información sobre el seguro
catastrófico que corresponde al componente de atención a desastres naturales
(Cadena), mediante el cual se brinda apoyo a los campesinos afectados por las
heladas registradas recientemente en la entidad por parte del Gobierno Estatal.
Durante los trabajos de
la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso local, de la cual forma parte
y en la que participó el funcionario estatal, García López cuestionó la
posibilidad de que se brinde un mayor apoyo a los productores que, en algunos casos,
reportan pérdidas totales de sus cosechas.
Usabiaga Arroyo informó
que el próximo lunes 15 de abril se comenzará a pagar el seguro catastrófico a
los agricultores que resultaron afectados con las heladas, en el que se
invertirán entre 62 y 64 millones de pesos. Mediante este seguro se entregarán
a los afectados 2 mil 200 pesos por hectárea, con excepción de los productores
con una superficie superior a las 20 hectáreas.
El titular de la SDA
destacó que los municipios más afectados por las heladas fueron Pénjamo,
Abasolo, Valle de Santiago, Irapuato, Salamanca y Yuriria.
Por su parte, el diputado
Francisco Flores Solano externó que la situación derivada de las heladas, es
aún más complicada en los municipios del norte de la entidad por tratarse de
agricultura de subsistencia, y sugirió que se analice poner en marcha un
programa de empleo temporal.
En la sesión de trabajo
también participó Silverio Rojas Villegas, encargado de Despacho de la
Delegación en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, quien expuso el diagnóstico sobre el brote de
influenza aviar que afectó la producción avícola en nuestro estado y las
acciones realizadas para mitigar dicho brote y las repercusiones que tendrá en
la producción aviar en Guanajuato.
Aseguró que la situación
está ya controlada; informó que posterior al brote de gripe aviar detectado en
29 granjas y dos corrales de traspatio, se sacrificó un millón 700 mil aves y
se han aplicado más de 10.5 millones de vacunas, y hasta el momento no se han
registrado un nuevo brote.
Una vez concluidos los
trabajos de la Comisión, se llevó a cabo una mesa de trabajo para revisar las
reglas de operación de los programas de desarrollo agropecuario 2013 por parte
de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), entre los que se destacó el apoyo
a la inversión en equipamiento e infraestructura; innovación tecnológica
agrícola y de bordería 2013.
Comunicación Social
GPPAN
Congreso del Estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario