Declaraciones
de Javier Lozano, IFE, Andrés Granier
Entrevista con Luis
Alverto Villareal
P.-
Diputado, esta situación del senado Lozano, parece que estaba como que muy
enojado con su Presidente, por las declaraciones que hizo de que está avalando
un gobierno priísta (…).
LAVG:
Mira, la verdad es que lleva razón el Senador en el sentido de que esos temas
de discusiones entre los panistas tienen que llevar a lo interno y más cuando
uno se dirige a nuestro Presidente Nacional, presidente electo por la mayoría
de los consejeros nacionales del PAN, del que por cierto, no forma parte el
compañero Senador.
Me
parece que las diferencias las tenemos que zanjar, hoy es tiempo de unidad en
el PAN, hay que reconocer y promover todo lo que hicimos bien como Gobierno y
eso lo hemos hecho de manera permanente, pero también hay que corregir lo que
no hicimos bien y para poder corregirlo, primero es un acto de reflexión, de
humildad y de aceptación.
Si
algunos que se sienten incómodos con ello, me parece que lo que no podemos es
en una actitud ciega y sorda, quererle decir a los ciudadanos de este país, que
fuimos perfectos.
Yo
sí estoy convencido que el PAN le cambió la historia a México, que le cambiamos
el rostro a México y que hoy México es un país infinitamente mejor gracias a 12
años de buenos gobierno panistas y eso siempre lo hemos dicho y eso siempre lo
seguiremos promoviendo.
Los
logros de los gobiernos del PAN no necesitan defensa, lo que necesitan son
promoción y el partido lo que hoy necesita es unidad, un mismo discurso, seguir
a quien es el Presidente de los panistas porque así lo decidimos los panistas y
tener otro tipo de actitudes con los ciudadanos que requieren sencillez,
humildad, cercanía y decirle a los ciudadanos más allá de lo que hicimos o de
lo que no hicimos, lo que estamos haciendo para defender sus derechos.
P.-
¿Está encantado entonces el presidente Madero por esta presidencia que tiene
ahora del Pacto por México para estar haciendo esas declaraciones como lo dijo
el Senador?
LAVG:
Lo que nosotros estamos haciendo con el Pacto por México para quienes no lo
tengan claro es servir a México, los ciudadanos lo que quieren son resultados,
los ciudadanos están cansados de ver a los políticos haciendo politiquería, lo
que los ciudadanos quieren son tres cosas: resultados, resultados y más
resultados.
Acción
Nacional no ha renunciado a ser oposición, vamos a seguir levantando la voz, en
la calle, en la tribuna, en la plaza pública contra cualquier tema que vaya en
contra de los ciudadanos, que es a los que nosotros defendemos, pero por lo
mismo que los defendemos, seremos también nosotros los que permitiremos que
México tenga los cambios que los mexicanos se merecen.
Y
aquél que tenga una actitud mezquina o aquél que crea más en los intereses de
partido que en los intereses de los ciudadanos, pues a lo mejor es porque no
conoce la doctrina de Acción Nacional desde 1939.
P.-
¿Habría que llamar a la cordura entonces al presidente Madero para que no haga
estos (…) al gobierno del PRI?
LAVG:
No entendí su pregunta.
P.-
El Presidente dice usted que debe de dirimir estas cuestiones al interior, no
estar alabando a un Gobierno priísta.
LAVG:
No señor, yo lo que he dicho es que el presidente Madero tiene el respaldo de
los panistas y lo que he dicho es que es tiempo de unidad, que todo lo que
hemos hecho bien lo hemos promovido y lo ha promovido el Presidente Nacional y
que todo lo que no hicimos bien es momento de aceptarlo para poderlo corregir,
eso es lo que yo he dicho, no tenemos la mayoría nada que criticarle a nuestro
Presidente porque lo que él ha hecho es ser una persona que está viendo la
realidad que vieron millones de mexicanos que además en las urnas se
expresaron.
Me
parece que hay que darle vuelta a la página y ponernos a pensar en el futuro,
ya no es tiempo de velar al muerto, lo que es, es tiempo de defender a los
ciudadanos y de convertirnos en ese partido que somos.
P.-
Diputado, cambiando de tema, ayer la PGR atrajo el caso del ex gobernador
Andrés Granier, ¿qué es lo que opina al respecto? Y hoy se prevé aquí en la
sesión que se suba un punto de acuerdo al respecto para que la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores atraiga el caso de las cuentas de la hija.
LAVG:
A mí me parece que hay que darle un voto de confianza a la PGR, que se lleven a
cabo todas las averiguaciones previas en todos los casos de manera imparcial en
apego a Derecho y en la búsqueda estricta de la procuración de la justicia en
este país que tanto se requiere.
El
caso de Granier y otros tantos tendrían que estar atendiéndose o bien por las
procuradurías estatales o bien por la Procuraduría General de la República
porque lo que nos queda claro en ese tema y en otros, es que los ciudadanos
tenemos muchas suspicacias, respecto al comportamiento de los políticos y de
los gobernantes en México, hay riquezas inexplicables, hay conductas
inexplicables, hay muchas dudas en la ciudadanía que merecen ser averiguadas
por las procuradurías y particularmente por la PGR.
P.-
Diputado, en otro tema, hoy empieza el registro de aspirantes a consejeros del
IFE, platíquenos, sabemos ya la convocatoria, pero seguramente esa información
también llegará a la Junta de Coordinación.
LAVG:
Yo he insistido, como presidente de la Junta mi deber es institucional y es
emitir la convocatoria, primero, proponérselo a la Junta, después al Pleno,
después, una vez que éstos han aprobado que se publique pues publicarla. Como
coordinador del Grupo Parlamentario del PAN le digo que nosotros no tenemos
prisa porque venga este nombramiento. Creemos que podemos hacerlos todos en
octubre, hasta nos ahorraríamos un salario muy alto de un consejero, sobre todo
en un momento en que el Instituto Federal Electoral pues no va a organizar
elecciones porque no hay ninguna elección federal en el 2013, así que para el
PAN no hay prisa, creo que para el PRD tampoco y se requieren las dos terceras
partes de esta Cámara para que podamos encontrar a un sustituto.
Me
parece que en el caso concreto, por lo menos para mi partido, no hay
condiciones para buscar al nuevo consejero de nuevo Instituto Federal
Electoral, me parece que sería importante que viéramos nuevas reglas que nos
permitan regresarle la ciudadanización al Instituto Federal Electoral, cortar
los compromisos que de pronto algún consejero pueda sentir con algún partido
político específico para que el único compromiso que tengan los integrantes del
Consejo General del IFE sea un compromiso con la democracia, un compromiso con
los mexicanos, que esté siempre por encima de los intereses legítimos de los
partidos políticos.
P.-
Diputado, sobre las deudas estatales justamente, dentro de las facultades de la
Cámara de Diputados se podría hacer algo para atender esos casos como el de
(…), incluso como el de Moreira, con esas deudas en los estados.
LAVG:
Parte de la agenda de este periodo que nos hemos dado el Congreso de la Unión,
es decir las dos Cámaras es el control de deuda en estados y municipios y el
manejo responsable de las finanzas públicas, este es un asunto que tendrá como
origen a la Cámara de los Senadores y nosotros que ya estamos trabajando en
grupos de trabajo entre diputados y senadores, pues buscaremos poner las
condiciones, los candados, las normas que eviten que vuelvan a pasar los
desfalcos que usted ha señalado en estados como Coahuila, en donde hoy los
coahuilenses no saben dónde está todo ese dinero de la deuda que hizo Moreira o
lo mismo sucede en estados como Chiapas o como Tabasco en donde las condiciones
de vida no mejoraron, pero las deudas son exponencialmente altas y ahí me
parece que tenemos que quitarnos los colores partidistas y pensar en el
bienestar de la economía de México y sobre todo en los servicios y los bienes
públicos que los mexicanos se merecen y que cada uno de sus pesos que pagan a
través de sus impuestos se apliquen de manera ordenada, transparente y limpia
en servicios y bienes para los ciudadanos.
P.-
¿Pero presionarían para investigar a estos ex gobernadores?
LAVG:
Tenemos la facultad y la obligación de que el órgano superior de fiscalización
de esta Cámara revise todas las cuentas de estados y municipios y eso es una
exigencia de todos los grupos parlamentarios al órgano.
P.-
Oiga Diputado, si me permite, se presentó la primera iniciativa ciudadana sin
embargo carece todavía de la ley reglamentaria, cuál será el proceso a esta
iniciativa que se presentó antier o que entregaron precisamente antier a esta
Cámara.
LAVG:
Pues lo que necesitamos es terminar los procesos para que esto esté de acuerdo
a lo que ya se aprobó en la Constitución, pero al margen de ello nosotros
siempre habremos de atender, por lo menos en Acción Nacional, los reclamos, las
propuestas y las iniciativas de cualquier ciudadano o de las organizaciones
ciudadanas.
P.-
¿Se empezará a trabajar precisamente en esta legislación secundaria?
LAVG:
Es una obligación que tenemos, necesitamos la ley secundaria que regule esto y
otras tantas materias que vienen a colación por la Reforma Política que se
aprobó hace un par de años en este país, las propias candidaturas
independientes, en fin.
P.-
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario