Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación durante el inicio de la sesión, en el salón de Pleno
Sesión
ordinaria, Cámara de Diputados
20
de marzo de 2013
P.-
Diputado, ¿ya hay acuerdo en la Junta de Coordinación Política para llevar la
dictaminación de la ley telecom para mañana?
LAVG:
La iniciativa tiene un dictamen aprobado desde la semana pasada, 29 votos a
favor y una abstención. Lo que hay es una mesa de trabajo por algunas dudas
normales que existen en los distintos grupos parlamentarios y que estamos
tratando de encontrar los acuerdos que nos permitan tener mañana la discusión y
en su caso la aprobación de la reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones, pero siempre y en todos los casos pensando en que podamos
mejorar una iniciativa que de por si es una gran iniciativa para México, nunca
en contra de ello y nunca como algunos actores que en su corazón tienen asuntos
personales, tratando de favorecer a una empresa o a otra.
Lo
que nosotros queremos es democratizar a México, esta reforma no tiene nombre y
apellido y no tiene otro destinatario que no sean las y los ciudadanos de México.
En esa firmeza y en esa convicción estamos trabajando para darle a México la
mejor reforma en telecomunicaciones que nos permita democratizar, que nos
permita transformar y que nos permita construir un país más equitativo, más
justo y mejor.
P.-
(Inaudible).
LAVG:
Pues yo diría que es falso quienes lo han acusado, me parece una bajeza que
existan algunos personajes que tienen temas personales y que vengan a decirle
mentiras a la opinión pública -no voy a decir cuáles son los personajes porque
ustedes saben cuales son-. Hay quienes han estado filtrando, hay quienes han
estado diciendo mentiras, yo les aseguro que mañana cuando ustedes vean el
resultado de los acuerdos, lo que incluirá en todo momento será que esta ley
sea para todos por igual, que no beneficie a nadie más que no sea el pueblo de
México.
P.-
¿Entonces no existen reservas con dedicatoria a una televisora o una
radiodifusora?
LAVG:
Ni la iniciativa tiene reservas, ni está dirigida para favorecer o perjudicar a
nadie.
P.-
¿No está teledirigida?
LAVG:
No está dirigida, ni teledirigida, ni radiodirigida, ni dirigida
telefónicamente tampoco.
P.-
(Varias voces a la vez).
LAVG:
Yo le puede garantizar que a mí no me ha presionado nadie.
P.-
Se dice que va haber reunión en la Jucopo para sacar estas reservas, ¿esto es
cierto?
LAVG:
Hoy vamos a resolver los temas y lo que vamos a hacer con el beneplácito de la
mayoría de los diputados, esta es una reforma constitucional que requiere las
dos terceras partes de los integrantes de esta Cámara, eso nos obliga a que los
consensos sean mucho más amplios.
P.-
¿Ustedes cuántas reservas han hecho o cuántas van a presentar?
LAVG:
Por ejemplo, nosotros, una de las reservas del grupo era quitar la obligación
que se ponía de que el Presidente de la República diera una opinión no
vinculante, a nosotros nos parece que es muy delicado que el Presidente de la
República dé una opinión porque quién se va a oponer, aunque no sea una opinión
no vinculante, a la opinión del Ejecutivo Federal, ese es uno de los temas que
nosotros queremos quitarle, por ejemplo a la iniciativa, por ponerle un pequeño
ejemplo.
P.-
(…) hay algún partido que esté impulsando alguna reserva o se quedaría tal cual
llegó la iniciativa, ¿cuál es el sentir en estas negociaciones?
LAVG:
No, mire, nosotros queremos que el most carrie sea en este país una obligación
de todos, lo que no podemos es ponerle a la Constitución textos que sean de
imposible cumplimiento porque el most carrie también requiere más allá de lo
que le escribas a la Constitución, una parte técnica y esa no la podemos
resolver nada más los abogados, se requieren las opiniones técnicas y las
opiniones técnicas nos van a permitir que los abogados podamos inscribir en la
Constitución algo que vaya mucho más allá de una aspiración, sino que se
convierta en una verdadera realidad para que todos en este país puedan estar y
tener más pluralidad en los medios de comunicación.
A
qué me refiero, pues que yo le puedo poner a la Constitución muchas cosas que a
mi me gustaría o que son sueños que yo quisiera que fueran realidad pero que no
lo son porque técnicamente no pueden ser posible, esa es la parte que estamos
cuidando, pero no estamos cuidando como algunos han dicho alguna empresa en
particular, ni lo haremos, a mí quien me paga es el pueblo de México, igual que
a los diputados de Acción Nacional.
P.-
¿Cambiaría la redacción?
LAVG:
Si encontramos algo que no beneficie a ningún particular, pero que permita que
sea posible técnicamente su ejecución, por supuesto que sí, y si no nos
quedaríamos con el texto como está.
P.-
¿Pero no van a excluir a nadie (…)?
LAVG:
Bajo ninguna circunstancia para tranquilidad de todas y todos. Ni queremos
favorecer a Sky, ni queremos favorecer a Dish.
P.-
¿Entonces mañana estarían votándola?
LAVG:
La idea es que mañana pase a discusión y en su caso aprobación. Yo creo que
mañana tendremos en Cámara de Diputados reforma constitucional en materia de
telecomunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario