El
GPPVEM presentó su posicionamiento del I Informe de Gobierno, haciendo un
diagnóstico de los 4 ejes
El
encargado de poner de manifiesto las anotaciones del Verde sobre la Glosa fue
el coordinador de bancada Sergio Contreras, quien comenzó su discurso
explicando que en términos generales, y a pesar de no oponerse a su aprobación,
la postura del Partido Verde es que “el Informe de Gobierno presentado no
cumple con el objetivo previsto por el propio Código Político del Estado que
es: exponer la situación que guarda la Administración Pública del Estado”.
En
efecto, se presentó ante esta honorable Asamblea y se distribuyeron entre los
Partidos representados en ella, copias de un informe que relata las acciones de
gobierno y a grandes rasgos y con enormes vacíos, el monto de la inversión
efectuada en tales acciones y el número de personas a que se benefició o las
obras e infraestructuras que se generaron durante el Ejercicio Fiscal 2012. El
informe carece de la transparencia que debe caracterizar las acciones de
gobierno según el discurso que se ha venido manejando en esta nueva
administración.
Es
entendible que un informe del estilo no se dé a conocer al público en general,
por las posibles dificultades que representaría dar a conocer las acciones y
obras generadas desde la administración pública que redundaron en su beneficio,
pero para darle a este ejercicio de revisión la seriedad que debe
caracterizarlo, es menester que el Informe a que se refiere el artículo 78 de
la Constitución se entregue a este honorable Congreso en un formato distinto.
En
este Grupo Parlamentario también estamos conscientes de que quien rinde el
Informe en cuestión no es quien se encargó en la mayoría de los casos de
planear, presupuestar y ejecutar las acciones que se reportan; pero ello no es
obstáculo para solicitar al actual Gobernador que en futuras ocasiones presente
un informe basado en los programas, metas, presupuestos y principales
indicadores que se dieron a conocer al solicitar la aprobación del Proyecto de
Presupuesto General de Egresos para el año fiscal que se reporta; situación que
facilitaría conocer a ciencia cierta la situación que guarda la Administración
Pública del Estado.
Esperamos
en los años por venir recibir un informe que se caracterice por presentar la
información con transparencia y con la clara finalidad de rendir cuentas, más
que un documento que parece tener como finalidad la propaganda política del
partido en Gobierno.
El
informe que se rinde presenta la culminación de un plan sexenal, cuyas metas y
propósitos fueron alcanzados previo al año fiscal que se reporta, dejándonos
una sensación que durante el 2012 poco o nada se hizo distinto a lo que ya se
había hecho durante los 5 años previos.
Hay
éxitos a reconocer, pero aunado a reconocer las consecuciones de la
administración pública en 2012, es nuestro deber como legisladores y como
Partido Político puntualizar los puntos débiles o acciones nulas o inconclusas
que existen en la actualidad, con el fin de que sean contemplados para el
actuar del nuevo gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario