Posicionamientos del GPPAN en la Sesión de Pleno del día de 21 de Marzo de 2013
Con
su Permiso Señor Presidente.
Compañeras
Diputadas y Diputados.
El Gobernador Constitucional del Estado,
en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 77, fracción V, de la
Constitución Política Local, rindió el pasado jueves 7 del presente mes el
Primer Informe de Gobierno sobre el estado que guarda la Administración Pública
del Estado, correspondiente al Ejercicio de Gobierno realizado durante el año
de 2012.
Los logros que en Guanajuato hemos tenido
han sido muchos, y consideramos oportuno y necesario señalar que todavía nos
falta mucho por hacer. Tenemos grandes áreas de oportunidad, para seguir y
continuar fortaleciendo lo que hasta ahora se ha alcanzado, pero también para
corregir aquellos aspectos en donde las acciones no han sido sucientes, y en
donde todavía no se han logrado satisfacer las necesidades de todos y cada uno
de los habitantes del Estado.
En el Informe que se rindió al Congreso
del Estado, que es originalmente el Poder que representa a los habitantes del
Estado, pudimos conocer, lo que el Ejecutivo del Estado reporta en los Ejes
correspondientes a la Calidad de Vida de los Guanajuatenses; de la Economía
para las Personas; lo hecho en materia de Educación y el estado que guarda la
Seguridad, la Justicia, la Democracia, el Ejecicio del Gobierno y las Finanzas
Públicas del Estado.
Logros
y acciones cuyos reales y verdaderos artífices somos los ciudadanos,
destinatarios finales de los actos de gobierno, que en esta ocasión se
materializan a través del ejercicio de la Administración Pública
Estatal.
En las comparecencias de los Secretarios
y de los Titulares de las diversas entidades y dependencias que integran la
Administración Pública Estatal, programadas con motivo de la Glosa, los Grupos
y Representaciones Parlamentarias abundamos en los cuestionamientos que al
Ejecutivo le formulamos, sobre aquellos contenidos del informe de los que
requeríamos saber más información.
El
formato que en esta glosa utilizamos, nos permitió como bien se dijo en más de
una ocasión en las mesas instaladas, no irnos sin antes haber agotado todas las
dudas planteadas.
La Glosa sobre este Primer Informe, consideramos
ha sido un ejercicio productivo, cuyos resultados estamos seguros le abonan a
la transparencia y rendición de cuentas, que sabemos, constituyen dos de los
principales reclamos de la sociedad que representamos.
No se pueden escatimar por ejemplo, la
Paz Social que vivimos en el Estado, que nos permite llevar a cabo con
tranquilidad y normalidad nuestra actividades cotidianas. Tampoco podemos
regatear los niveles destacables en materia de prevensión y procuración de
justicia, así como el fortalecimiento en materia de seguridad pública, que
colocan a Guanajuato, entre los primeros lugares a nivel nacional, en esos
rubros.
No
obstante lo anterior debemos señalar que cada hecho delictivo que se presenta
lastima a los guanajuatenses, cada muerte es de lamentarse y debemos trabajar
por disminur la delincuencia a su mínima expresión; por ello le hemos apostado
a los proyectos de seguridad del Gobierno del Estado y atentos estaremos a
revisar su eficacia.
Guanajuato ha logrado consolidarse como
un Estado de vanguardia en infraestructura comercial, industrial y de
servicios. Durante los últimos años, se ha posicionado en materia de atracción
de inversiones, lo que nos ha convertido en el Cluster automotríz más grande de
América Latina. Estas acciones son plausibles, pero importante resulta abatir
el rezago de empleos que nos permita que nuestros jóvenes y adultos obtengan
trabajos bien remunerados.
En
este rubro destaca el apoyo que se ha brindado a las micro, pequeñas y medianas
empresas. Así como a la generación de empleos. Con especial énfasis para las
mujeres y jóvenes.
El
Estado cuenta con finanzas sanas, lo que ha permitido que tengamos una
calificación crediticia +AA. Lo que se traduce en confianza a los
inversionistas no sólo nacionales sino además del extranjero.
Son destacables los logros obtenidos en materia
de Salud. Tenemos la Consolidación de la Cobertura Universal en esta materia.
Contamos con más de cuarenta hospitales y Unidades Médicas, más de 3 millones de
afiliados al Seguro Popular. Tenemos avances en materia de prevensión de
enfermedades como el VIH SIDA; en donación de órganos. En la disminución de los
índices de mortandad infantil y materno-infantil. En la atención a grupos
vulnerables como los adultos mayores, con la existencia de 52 Centros de Desarrollo
Gerontológico, que atienden a más de 67 mil adultos mayores. Aquí la apuesta debe ser a una
corresponsabilidad que se traduzca en acciones del Gobierno Federal y el
Gobierno del Estado, ello con la finalidad de contar con los médicos
suficientes y capacitados para una adecuada atención de los guanajuatenses.
En materia de Tratamiento de Aguas
Residuales, en 2012 llegamos al 73% de aguas tratadas. Lo que para un Estado
que carece de este vital líquido, resulta sumamente importante.
En
materia educativa se atendió la demanda ciudadana de una mayor oferta en
espacios educativos, así como de una mejor calidad de la educación. Aquí el
tema del rezago en analfabetismo sigue siendo una tarea pendiente que desde el
legislativo hemos impulsado con la aprobacion del presupuesto del INAEBA que
debe traducirse en el abatimiento del analfabetismo. El deporte también ha
avanzado en Guanajuato, para 2012 nos matuvimos dentro de los 10 primeros
Estados en la Olimpiada Nacional.
Hoy
más que nunca, Guanajuato, está en los ojos del mundo, no sólo por la solidez
que en materia económica tenemos, sino por ser un Estado con desarrollo en
materia de Turismo. Durante 2012, tuvimos más de 19 millones 500 mil
visitantes, que generaron una derrama económica de más de 51 mil millones de
pesos. Aquí un reto para el actual gobierno lo representa la expo bicentenario,
en este renglón estaremos atentos al uso o destino que se de a la misma.
A nosotros nos interesa un Guanajuato con
mejores oportunidades de vida. Con más y mejor educación, en donde el analfabetismo,
la deserción escolar y el rezago educativo disminuyan. Nos interesa un Estado
con mejor calidad de salud; con mayor protección al medio ambiente. En donde
podamos, además, transitar por las calles en forma segura. Queremos, un Estado más
igualitario, más justo, más democrático, participativo e incluyente. Con mayor
transparencia y mejor rendición de cuentas. Un Estado en donde las acciones de
gobierno beneficien a los gobernados. Queremos un Estado eficaz y eficiente,
racional y austero en el gasto público. Honesto y ético. Un Gobierno con el que
podamos construir mejor nuestro presente y nuestro futuro.
Este es el Primer Informe de Gobierno de
la Administración que encabeza el Gobernador Miguel Márquez Márquez, y como
Congreso hemos estamo cumpliendo con nuestra obligación constitucional y legal
de glosarlo, pero eso sí, entendemos que estamos glosando un año de gobierno,
como la Constitucion del Estado lo marca, este ejercicio no lo vemos como la
manera de calumniar a exfuncionarios o la forma de levantar cortinas de humo
para ver si generamos una opinion en contra del gobierno.
No
venimos a obtener votos, no estamos en una campaña política, y menos en una de
difamación de personas, hoy los políticos guanajuatenses y los servidores
publicos en general tenemos la oportunidad de construir y servir o de intentar
destruir y calumniar, la pregunta es ¿Qué se espera de nosotros?.
En Acción Nacional le apostamos al éxito
de esta Administración, porque le apostamos al bienestar de los guanajuatenses,
por ello, seguiremos trabajando por Guanajuato.
Por
su atención Muchas Gracias.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Con el
permiso del Presidente:
Compañeras
diputadas y compañeros diputados
" La autoridad moral no proviene de una credencial
de diputado, de una gorra o uniforme de policía, sino de la Congruencia entre
lo que se dice y se hace; esos son los líderes Morales de la Comunidad".
Carlos Castillo Peraza
Tema: Ética de los
diputados
La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre
y Soberano de Guanajuato establece en su artículo 33:
“Los diputados durante sus intervenciones en la
tribuna o en cualquier acto oficial, se abstendrán de afectar o lesionar la
dignidad de cualquier compañero, funcionario o ciudadano.”
Decepcionante
es que un diputado no conozca esta parte del decálogo de ética y por ende su
actuación este sujeta a caprichos y falta de conocimiento de la Ley que lo
regula con tal envestidura.
Aunado a lo anterior me permito señalar lo siguiente:
Lamentamos que, algunos
legisladores, sin conocer lo dicho por el Presidente Estatal del PAN a quien
por cierto le queda muy claro y a nivel de dominio el tema del DAP y el tema
del Guanajuato Iluminado, como temas que son distintos pero que guardan alguna
relación en su origen, existan diputados que alzan la voz y descalifican a las
personas, demostrando con ello su incipiente sentido democrático y de respeto a
las libertades humanas como lo es la libertad de expresión consagrada en
nuestra Constitución Política Federal; demuestran pues que el totalitarismo, la
ausencia de tolerancia sigue siendo una conducta ordinaria en ellos.
Y me refiero a que
algunos Diputados se aventuraron a hacer señalamientos y a ofender sin contar
con el contexto, pero sobretodo, con el conocimiento de lo que el Presidente
Estatal del PAN en Guanajuato expuso; y aquí me permito citar al diputado Adrián
Camacho quien señaló que “Sin duda la
lectura y la información que nos llevan vía medios de comunicación, nos da una
luz y nos da un camino para iniciar nuestro trabajo legislativo; la invitación
es no quedarnos sólo en eso; como partes de gobierno, como diputados
responsables y en perfecto compromiso con la ciudadanía y con el gobierno de
nuestros municipios del estado, la mínima petición es hacer el trabajo un
poquito más allá” termino la cita; por cierto aquí está a su disposición la
grabación de las declaraciones del presidente del PAN en Guanajuato, por si
acaso, aunque de manera muy tardía quieren hacer caso de la recomendación que el Diputado Camacho expuso
atinadamente.
Y así ventilan posibles amenazas en nombre
del gobierno federal, y así dejan ver que la Federación pudiera no tener la
intención de apoyar a Guanajuato. Ese
mismo diputado que en esta tribuna ha dicho textualmente llamando la atención y
con voz fuerte “no vengamos a menoscabar
a nadie”
Así lo dijo en esta alta tribuna y tal vez
sea prudente señalar lo que es menoscabar:
el diccionario de la real academia de la lengua española señala que por
menoscabar entendemos “Causar mengua o
descrédito en la honra o en la fama”.
Y este legislador que
llama a no menoscabar a nadie, vemos que con toda la congruencia que lo
caracteriza el día martes se desvivió por descalificar y con peyorativos al
dirigente del PAN en el Estado.
Obviamente no
compartimos de manera alguna el que los legisladores faltemos a la ética y el
respeto a cualquier ciudadano, no compartimos estas manifestaciones y al
contrario las reprobamos, porque la ciudadanía no nos da la confianza de su
representación para violentar la dignidad e integridad de las personas,
rechazamos estas actitudes y siempre incondicionalmente las señalaremos en esta
alta tribuna, ante los medios de comunicación y la propia ciudadanía.
No nos rasgamos las
vestiduras porque haya señalamientos ni diferencias de opinión, en si, es parte de la
democracia, como si lo hacen otros cuando con respeto hemos
observado deficiencias y errores en las administraciones municipales y que así
lo seguiremos haciendo.
Lo que reprobamos es el
sentido peyorativo de cualquier manifestación hacia cualquier persona.
En relación a la
vergonzosa manifestación y calumnia del diputado que, erróneamente, elegimos como presidente de la Comisión de Derechos
Humanos, ni esta mención merece.
Cierro señalando lo que
otro diputado del PRI ha señalado en esta tribuna. “podremos abonarle a la democracia siendo respetuosos”.
Este es pues un llamado
a la congruencia a diputadas y diputados para que hagan uso de las
reglas más elementales de respeto a la dignidad de la persona humana.
Es cuanto señor Presidente
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO
SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA
Quienes suscribimos, las y los diputados
que integramos el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de esta
Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos, 56 fracción II de la Constitución
Política para Estado de Guanajuato, 146 fracción II, 155 y 184 fracción III de
la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de
Guanajuato, sometemos a la consideración de la Asamblea la aprobación de la propuesta
de un Punto de Acuerdo, para exhortar al Gobierno Federal, por conducto de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
para que los productores guanajuatenses tengan el mismo trato que los productores
de otras entidades federativas han obtenido, relacionados a los apoyos que esa
Dependencia Federal ha dado, del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, en
su componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y
Pesquero (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas), lo
anterior, con base en la siguiente:
EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS
En términos de lo preceptuado
en la Constitución General de la República, es obligación del Estado Mexicano
promover las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y la
participación, así como su incorporación en el desarrollo nacional, fomentando
la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, que
permita satisfacer a la vez las necesidades de la población rural.
A este respecto, la
legislación federal, plantea que el desarrollo rural sustentable es el
mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades
económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos considerados
urbanos. Asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la
biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio.[1]
Con base en este contexto, los
recientes fenómenos meteorológicos acontecidos en la Entidad, manifestados en
una súbita baja de la temperatura, ha generado un evidente perjuicio para los
productores no sólo en Guanajuato, sino de diversas entidades de la República
Mexicana. Por ello, la necesidad de que esta Legislatura sea sensible y emita
un pronunciamiento a las autoridades federales, a efecto de que Guanajuato sea
atendido -en igualdad de condiciones que otras entidades federativas que también
resultaron afectadas por las recientes heladas, particularmente las acontecidas
los días 3 y 4 del presente mes- con el otorgamiento de apoyos a los
productores que resultaron afectados. Para
con ello, mitigar las afectaciones padecidas en el agro, a fin de poder
impulsar de nueva cuenta las actividades productivas en el medio rural.
El Ejecutivo del Estado, por
conducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, ha mantenido una
constante atención al fenómeno meteorológico, en coordinación con la SAGARPA,
por conducto de su Delegación Estatal. Como resultado de ello, se ha generado
un diagnóstico de los municipios con cultivos siniestrados, los que a la fecha
suman treinta.
Sabemos que es necesario que
se acrediten los extremos que marcan las Reglas
de Operación de los Programas de la SAGARPA a los que hemos hecho referencia en
este documento, para poder hacer efectivos los
seguros por el siniestro. Como Congreso tenemos la obligación de que en
conjunto como otros poderes del Estado, del os tres órdenes de gobierno, de
generar las condiciones necesarias para atender y solucionar las diversas
problemáticas que afectan a los gobernados, entre ellas, las eventualidades
como las que han padecido nuestros campesinos y productores.
Es necesario apuntar, que
existen también productores que por el tipo de cultivo o actividad productiva
que realizan, no entran en las reglas de operación, por lo que es necesario que
en las situaciones en donde no se cubren los seguros, se logren apoyos que se gestionan
no sólo para los que si entran en ellas, sino a otros que no están contemplados
en esas características.
Por lo antes expuesto, resulta
indispensable que este Congreso del Estado, se solidarice con los campesinos y productores
guanajuatenses, y se exhorte a la SAGARPA para que nuestros productores reciban
un trato igualitario al que se ha dispensado a los de otras entidades federativas
y accedan a los apoyos de dicha Secretaría, del Fondo de Apoyo Rural por
Contingencias Climatológicas.
Por lo expuesto, sometemos por su digno
conducto a consideración del Pleno, el presente Punto de Acuerdo, solicitando
se dé el trámite de urgente y obvia resolución con base en lo establecido en el
Artículo155 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y
Soberano de Guanajuato, y solicitamos la aprobación del siguiente:
PUNTO
DE ACUERDO
Único. El Congreso del Estado Libre y Soberano de
Guanajuato exhorta al Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que los
productores guanajuatenses tengan el mismo trato que los de otras entidades
federativas han obtenido de los apoyos de la SAGARPA, del Programa de
Prevención y Manejo de Riesgos, en su componente de Atención a Desastres
Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (Fondo de Apoyo Rural por
Contingencias Climatológicas), por los recientes fenómenos meteorológicos
verificados en los primeros días del mes de marzo.
Guanajuato,
Gto., 21 de marzo de 2013
Las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido
Acción Nacional
Dip.
Francisco Arreola Sánchez Dip. Óscar Arroyo Delgado
Dip.
Sergio Carlo Bernal Cárdenas Dip. Luz Daniel Campos Lango
Dip.
René Carmona Gómez Dip. Galo Carrillo Villalpando
Dip.
Francisco Flores Solano Dip. Juan José García López
Dip.
Javier González Saavedra Dip. Juan Carlos Guillén Hernández
Dip.
Fernando Hurtado Cárdenas Dip. Karla Alejandrina Lanuza
Hernández
Dip.
José Juventino López Ayala Dip. Martín López Camacho
Dip.
Luis Manuel Mejía Barreñada
Dip. Karina Padilla Ávila
Dip.
Juan Rendón López Dip. Alfonso Guadalupe Ruíz Chico
Esta
página forma parte del documento por el cual el Grupo Parlamentario del Partido
Acción Nacional, Partido presentan el Punto de Acuerdo, para exhortar al
Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que los productores guanajuatenses
tengan el mismo trata que los de otras entidades federativas han obtenido de
los apoyos de la SAGARPA, del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, en su
componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y
Pesquero (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas).
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Con
permiso de la Presidencia
Compañeras
Diputadas y Diputados
El pasado 26 de febrero, la Procuraduría
General de Justicia de la República, cumplimentó la orden de aprehensión que el
Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales, del Distrito Federal, obsequió en contra de la maestra Elba Esther
Gordillo Morales, hasta ese momento lidereza del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, por la comisión de los presuntos delitos de
lavado de dinero por el desvío de fondos para su uso personal procedentes de
las cuotas sindicales, y de delincuencia organizada, por una cantidad de poco
más de 2 mil millones de pesos.
La noticia acaparó desde ese momento los
espacios de radio y televisión, así como los titulares de los periódicos. Sin
duda alguna, porque tal detención está ligada a una de los líderes sindicales
más poderosos de los que México tenga registro.
El proceso penal instruido en contra de
la maestra Gordillo, tiene como origen los indicios obtenidos de la Unidad de
Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que
detectó una operación, que en voz del Procurador Murillo Káram, se puede
denominar como <<inusual>>.
Con motivo de esa detención, el
Presidente de la República Enrique Peña Nieto, en Cadena Nacional, dirigió un
mensaje.
En particular a los maestros les dijo,
que la detención odedeció a presuntos hechos ilícitos que de manera directa los
agraviaban, pues están vinculados a el mal manejo de recursos del sindicato
provenientes del pago de cuotas realizadas por los propios maestros.
También dijo, y lo ha repetido en otras
ocasiones, que en esa detención, como en todas las demás, la Pocuraduría
General de la República, deberá conducirse con total apego a la legalidad,
cuidando el debido proceso, y que además, en su gobierno no habrá intocables.
Nadie, y cito sus palabras textuales <<Nadie puede estar por encima de la
Ley>>.
Coincidimos con el Presidente de la
República en que la Ley se debe aplicar a quien la infringe, y que el debido
proceso se debe garantizar, no sólo para la maestra Gordillo, sino para todas
aquellas personas que se encuentras sujetas a un proceso penal.
Que las autoridades judiciales hagan su
trabajo, y si en este caso se concluye que hay responsabilidades penales,que se
apliquen las sanciones correspondientes. Que la Unidad de Inteligencia
Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, continúe haciendo su
labor, porque estamos seguros de que hay otras personas o lideres en las mismas
o peores condiciones y si con motivo de ello, surgen indicios de otras
ilegalidades, que se proceda conforme a la ley, sin distingo alguno.
El mensaje que el Ejecutivo Federal envio
en este asunto, es de que en su gobierno se aplicará la Ley, y conductas como
las que provocaron la detención de la maestra no se permitirán, se perseguirán
y se sancionarán.
Queremos creer en las palabras del Presidente,
y la prueba será la detención de otros líderes sindicales a quienes
públicamente se les ha vinculado al mismo tipo de conductas como las que
presumiblemente realizó la maestra Gordillo.
Los
mexicanos no somos tontos y sabemos quienes más estan en las mismas condiciones
que la maestra Gordillo.
Esperemos, que no se aplique la frase que
reza <<A los amigos, Justicia y Gracia, a los enemigos, solamente
Justicia>>.
Lo que suceda en los siguientes días y
meses, en asuntos como éste, nos permitirán saber, de qué tamaño es el
Compromiso del Gobierno Federal, en materia de impartición de Justicia. De qué
tamaño es la firmeza de las decisiones hechas públicas, y si realmente
moveremos a México.
Y como dijo
Simo Bolivar “La Justicia es la reina de las virtudes y con ella se sontiene la
igualdad y la libertad.”
Por su
atención, muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario